PLAN DE USO TURISTICO
DE LA PROVINCIA DE LA UNION
La Municipalidad Provincial de la Unión, pone a disposición de su Provincia, del Gobierno Regional de Arequipa, Ministerio del Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, Instituto Nacional de Cultura, INRENA, Instituciones Regionales y Nacionales, este documento que contiene el Plan de Uso Turístico de la Unión Concientes del rol protagónico que deben tener los Municipios en materia de Turismo, estamos haciendo el esfuerzo de concientizar a nuestra población, en la importancia que puede significar en la generación de nuevas oportunidades de negocios, en base al aprovechamiento racional de nuestros recursos turísticos, traducido en Proyectos y Programas de impacto multidistrital, provenientes del Presupuesto Participativo Provincial y otras gestiones.
Las oportunidades para un desarrollo turístico sostenible, propiciadas por el Gobierno Actual, la tendencia mundial de elegibilidad del Perú como destino Turístico y la construcción de la Vía Interoceánica, las nuevas tendencias de la demanda turística actual, nos impulsan hacer impostergable nuestra mirada al turismo, ambientalmente planificado.
Estamos seguros, que este documento generará expectativas en nuestra Región Arequipa, debido al potencial Turístico diverso con que contamos. De lograr el apoyo decidido de las autoridades, Instituciones, las entidades de Cooperación Internacional, ONG´s y la tan anhelada Descentralización; la Provincia de la Union estaría convirtiéndose en el Nuevo Destino Turístico para el Perú y el Mundo.
PLAN DE USO TURISTICO DE LA PROVINCIA DE LA UNION
COTAHUASI 2007
TABLA DE CONTENIDO
1.- Introducción
2.- Fundamentos del plan estratégico
3.-Objetivos y vigencia del plan
4.- Metodología de elaboración del plan
5- Marco legislativo aplicable
6.- Descripción del ámbito
6.1 Ubicación
a.- Superficie y demarcación política
b.- Delimitación regional, provincial y distrital
6.2 Aspectos geográficos
a. Clima
b. Hidrografía
c. Ecosistemas
6.3 Aspectos demográficos
a. Población
b. Actividades económicas
6.4 Aspectos históricos
a. Población en la época pre-inca
b. Población en la época Inca
c. Población en la época Colonial
d. Población en la época Republicana
6.5 Aspectos Naturales
a. Flora
b. Fauna
c. Agrobiodiversidad
|
8. Infraestructura y Servicios
a.- Hoteles
b.- Restaurantes
c.- Guias
d.- Trasporte
9. Lineamientos y políticas del turismo en la reserva paisajística de la subcuenca del Cotahuasi (R.P.S.C.C.)
a. Carácter general
b. Con respecto a la gestión de servicios turísticos
c. Con respecto a la infraestructura y equipamientos
d. Con respecto al transporte y a los desplazamientos
10. Ojetivos de Mediano Plazo
a) objetrivos estrategicos
11. Ficha Tecnica de la Provincia de la Union
ANEXOS
1.- Alternativa de manejo sólido por residuos generados por la actividad turística
2.- Calendario de fiestas
3.- Programa de invercion
4.- Analisis de agentes implicados
5.-Reglamento de Uson Turístico y Recreativo para la Provincia de la Union. |
INTRODUCCIÓN
La Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, coincide con el territorio de la provincia de La Unión, en la región Arequipa.
La población organizada de la Provincia de La Unión, estableció en su Plan Estratégico 2007-2021, a la Actividad Turística como una alternativa económica de desarrollo que contribuya a mejorar las condiciones de vida de la población local. El desarrollo del turismo en un Área Natural Protegida, coo lo es ahora la provincia requiere de una adecuada planificación de las actividades turísticas a desarrollarse, debido a que se manejan recursos frágiles como son los recursos naturales y la cultura local.
En tal virtud, se presenta el “Plan de Uso Turístico de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi”, considerado como el instrumento principal de planificación y gestión del turismo, que permitirá que dicha actividad no ocasione impactos negativos en la reserva y que la población local se beneficie de dedicarse al Turismo Sostenible.
El presente documento es una primera aproximación, a ser trabajada participativamente con autoridades y organizaciones locales dedicadas a esta actividad, quienes conscientes del desarrollo turístico que buscan, deberán brindar su apoyo a este proceso, con el afán de contribuir a una gestión sostenible del Turismo en la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi.
2.- FUNDAMENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO
El turismo en la época actual esta generando nuevas condiciones de posición y ubicación sectorial para la viabilidad a los problemas de la vida nacional Sentando sus bases para transformarse en un autentico campo de desarrollo nacional teniendo fuertes efectos de inversión y equipamiento e infraestructura mejorando el transporte generando nuevos empleos y en el ordenamiento del territorio, y claro un agente dinamizador del desarrollo.
El turismo constituye una de las políticas gubernamentales como un factor de desarrollo nacional, capaz de generar puestos de trabajo directos e indirectos, dando viabilidad a los problemas de la vida nacional, convirtiéndose en la segunda fuente de ingreso de divisas, solo después de las exportaciones mineras, alcanzando la cifra de $1,034 millones de dólares, con la llegada de 1´164, 033 ingresos de turistas extranjeros por todas las fronteras del Perú el año 2004, lo que le permiten contribuir con el 3.1% empleos directos del país.
Una de las principales actividades para el país y para la provincia de la UNION una situación sumamente favorable por su situación como área natural protegida (A.N.P) y como todos sus recursos y atractivos ya sea naturales o arqueológicos de la provincia obligan a la población a autoridades y al sector privado a que se haga el plan de desarrollo turístico de la unión y sirva a todas las actividades de ella misma.
3.- OBJETIVOS Y VIGENCIA DEL PLAN
OBJETIVO:
Establecer los lineamientos que permitan el desarrollo de la actividad turística en la Subcuenca del Cotahuasi, bajo criterios de equidad y solidaridad que contribuyan al desarrollo de la población local, como parte de una estrategia regional, de planificación turística.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-
Ordenar la afluencia de visitantes a la Reserva y planificar el desarrollo de la infraestructura y equipamiento de turismo garantizando su calidad.
-
Promover el involucramiento de las poblaciones de la Reserva en la gestión del turismo y en el reparto de sus beneficios.
-
Dar a conocer a los visitantes sobre sus valores naturales y culturales y enriquecer sus experiencias.
-
Garantizar la seguridad de los visitantes.
-
Determinar los mecanismos de difusión y de la gestión de la Reserva y en especial los aspectos vinculados a la conservación y manejo de recursos.
-
Propiciar mecanismos de coordinación entre los agentes involucrados en el desarrollo de la actividad turística y recreativa.
VIGENCIA DEL PLAN:
El Plan de Uso Turístico tendrá una vigencia de 5 años, debiendo ser revisado y/o actualizado para otro período de vigencia similar.
4.- METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN
La metodología implica:
Diseño.- El diseño estará referido a establecer las necesidades que se tiene en cada lugar y buscar las soluciones adecuadas, también las potencialidades del ámbito y los lineamientos generales y específicos.
Acciones.- se tendra que recaudar información de estudios realizados y de la poblacion en general.
Socialización.- se hara una serie de reuniones y conferencias donde se pueda recaudar información y capacitar al poblador.
5.- MARCO NORMATIVO APLICABLE
La base legal para la categorización definitiva de la Reserva Paisajística de la Subcuenca del Cotahuasi se encuentra en los siguientes dispositivos vigentes:
-
Constitución Política del Perú, 1993
-
Codigo del Medio Ambiente (Decreto Legislativo Nº 613)
-
Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Decreto Ley Nº 27308)
-
Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley Nº 26834)
-
Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica (Ley Nº 26839)
-
Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821)
-
Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, Decreto Ley Nº 25902
-
Modificatoria de la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura (Ley Nº 26822)
-
Ley de la inversión Privada en el desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas (Ley Nº 26505)
-
Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (Decreto Supremo Nº 038-2001-AG)
-
Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas – Plan Director (Decreto Supremo Nº 010-99-AG)
-
Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Decreto Supremo Nº 014-2001- AG y sus modificatorias)
-
Reglamento de Ley de la inversión Privada en el desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas (Decreto Supremo Nº 011-97-AG)
-
Reglamento de Organización y Funciones del INRENA (Decreto Supremo Nº 046-2001-AG)
La práctica de la actividad turística en la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi se desarrollará dentro de un marco legal normado principalmente por:
Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley 26834) con su respectivo reglamento aprobado mediante D.S. 038-2001-AG, que define aspectos normativos que regulan la utilización y el manejo sostenible de recursos naturales en las ANP´s.
-
Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística (Ley 26961) y su reglamento D.S. 002-2000-MITINCI, que regulan la actividad turística a nivel nacional.
-
La Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas ó Plan Director, aprobado mediante D.S. 010-90-AG, documento que plantea lineamientos para la planificación y evaluación del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), lineamientos para la gestión de las ANP´s de nivel nacional, estrategias de conservación y planes de acción.
El Plan Director establece que el desarrollo del uso turístico y recreativo de las ANP, tiene que ser compatible con los objetivos primarios de conservación de éstas, considerando que los impactos ambientales y socioculturales deberán ser los mínimos posibles, para de esa manera lograr una actividad turística sostenible. El INRENA dirige el desarrollo de cualquier actividad en las ANP. Para el caso de la actividad turística en áreas naturales protegidas, además, es necesario enmarcarse en las disposiciones y normas vigentes del sector turismo que es el ente competente que norma la actividad turística a nivel nacional a través de la Ley 26961, Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística y su Reglamento D.S. Nº 002-2000-MITINCI.
Para el uso turístico y recreativo dentro de la RP. Subcuenca del Cotahuasi, el INRENA desarrolla la actividad de acuerdo a la Ley y su reglamento específico, para lo cual emite autorizaciones de operación, firma contratos y otorga concesiones para la prestación de servicios turísticos relacionados al aprovechamiento económico del paisaje natural.
La Reserva deberá tener un Reglamento de Uso Turístico y Recreativo, el mismo que establecerá los procedimientos para ordenar la actividad. La aprobación de este reglamento se realizará con opinión previa del MINCETUR –en concordancia con el Art. 17 del D.S No. 002- 2000-MITINCI y el reciente convenio de coordinación bisectorial—, los actores regionales vinculados con la actividad y el Comité de Gestión respectivo.
6.- DESCRIPCIÓN DEL AMBITO
6.1 UBICACIÓN
La Subcuenca del Cotahuasi se localiza al Sur del Perú. Está delimitada por las
siguientes coordenadas UTM 683,370 y 790,415 Este y 8’275,582 y 8’380,125 Norte.
Comprendida entre los 14°40´22" y 15°35´27" Latitud Sur, 72°19´15" y 73°18´08"
Longitud Oeste.
La Subcuenca del Cotahuasi coincide espacialmente con la provincia de La Unión, en la Región Arequipa, es uno de afluentes del río Ocoña, forma parte de la vertiente del Océano Pacifico; por su localización geográfica se relaciona a las otras dos vertientes hidrográficas del territorio peruano: la del Amazonas, y la del lago Titicaca
6.11 SUPERFICIE Y DEMARCACION
La Subcuenca del Cotahuasi tiene una superficie de 490,550 Has, con altitudes que oscilan entre los 900 m, en un lugar próximo a la localidad de Chaucalla, y 6093 m en una de las cimas del Nevado Solimana. La longitud de la subcuenca es de 122.26 km y 80.61 km de ancho
Se ubica a aproximadamente 400 km al nor - oeste de la ciudad de Arequipa. La única vía carrozable con la que se articula al resto del país es la vía que pasa por Cotahuasi, pasa por Chuquibamba (provincia de Condesuyos- Arequipa) y luego Aplao (provincia de Castilla- Arequipa), se vincula con la Panamericana Sur.
Pequeñas áreas al norte de la subcuenca se relacionan con provincias vecinas de Apurímac y Arequipa.
6.1.2 DELIMITACIÓN REGIONAL Y PROVINCIAL
DELIMITACION PROVINCIAL
La Subcuenca del Cotahuasi comprende el ámbito de la provincia de La Unión
colindante con los siguientes distritos:
Por el Norte: con el distrito Coronel Castañeda de la provincia de Parinacochas (Región de Ayacucho); con los distritos de Oropesa, Antabamba, Juan Espinosa Medrano de la provincia de Antabamba (Región de Apurímac), y; el distrito de SantoTomás de la provincia de Chumbivilcas (Región de Cusco).
Por el Este: con los distritos de Cayarani, Salamanca y Chichas de la provincia de Condesuyos (Región de Arequipa).
Por el Sur: con los distritos de Yanaquihua de la provincia de Condesuyos y Cahuacho de la provincia de Caravelí (Región de Arequipa).
Por el Oeste: con los distritos de San Francisco de Oyolo, San José de Ushua, Corculla y Pausa de la provincia de Parinacochas (Región de Ayacucho).
ASPECTOS GEOGRÁFICOS
CLIMA
La temperatura oscila menos de 0ºC hasta 26º C con una variación térmica de 0.6ºC cada 100 metros de altitud con relación a la fisiográfia y altitud correspondiente en ellos. Se presenta cuatro tipos de climas:
a) Clima de Estepas
Seco semi - calido con presencia de micro climas cálidos en varios puntos como Quechualla, Velinga, Chusacay y Chaucalla con valores térmicos en verano que varia entre los 15º a los 30º y en invierno de los 10º a los 18º siendo despejado y seco en invierno con regulares lluvias en verano.
b) Clima frío Boreal
Se da circundando por las terrazas laterales que se encuentran en los taludes del valle, donde están los poblados de Locrahuanca, Achambi, Puyca, Huaynacotas, Pampamarca, nacen de la unión de los ríos que desembocan en la laguna de Igma y el Huarhua, Charcana, Sayla. La temperatura de verano es de 12º a 17ºC y en invierno de 1º a 14º las lluvias son nulas y regulares en verano, presentándose precipitaciones de 100-250ml.
c) Clima de Tundra Seca de Alta Montaña
Se le ubica sobre los 3500 m. Hasta los 4600 m. aproximadamente.
Aquí el terreno se presenta en ondulaciones, encontrándose estancias dispersas de pastos naturales donde se crían camélidos sudamericanos con temperaturas de 5º a 12ºC en invierno, lluvias abundantes en verano y pocas nevadas en invierno.
d) Clima de Nieve Perpetua de Alta Montaña
Se presenta con temperaturas bajo cero todo el año y sometido a turbulencia atmosférica con fuertes vientos y nevadas. Las precipitaciones estaciónales alcanzan a 250-300ml. Y las temperaturas de 5º a 24ºC en las zonas media de la Provincia.
6.2.2 Hidrografía
El sistema hidrográfico de la subcuenca tiene como componente principal al río
Cotahuasi. Completan este sistema, la presencia de manantiales y lagunas como
fuentes de agua permanentes que permiten las actividades agropecuarias; así como los nevados en las altas cordilleras, que al derretirse se convierten en fuentes importantes de agua en épocas secas. El río Cotahuasi se origina de la confluencia de los ríos Sumana y Huarcaya, y tiene como principales afluentes: por la margen derecha los ríos Huaynacotas (12.52 Km.), Pampamarca (16.44 Km.), Chuquibamba (11.91 Km.), y; por la margen izquierda los ríos Chococo (6.65 Km.), Huacaccara (10.28 Km.), Puccnanta (3.97 Km.). La formación de estos afluentes y sus tributarios lo constituyen una gama de riachuelos, quebradas y arroyos formados en el drenaje continuo de 15 microcuencas en la subcuenca del Cotahuasi. Además, en la subcuenca Cotahuasi se han identificado 187 manantiales o puquios, que son permanentes y de caudal variable según la época del año; siendo utilizados principalmente tanto para uso agrícola como poblacional. La masa anual que proporciona la subcuenca es de aproximadamente 215.93 M.M.C. La presencia de numerosas lagunas caracteriza a esta subcuenca también, por el volumen de agua almacenado en ellas.
6.2.3 ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS TERRESTRES
a. Monte ribereño
Este ecosistema está relacionado con la cercanía a las riberas y cauces secos de los ríos, donde los suelos son de origen aluvial. Lo conforma un monte siempre verde que presenta árboles y arbustos adaptados a condiciones de humedad brindada por la cercanía a las fuentes de agua y napa freática. Entre las especies vegetales dominantes se encuentran: Salix chilensis .sauce., Schinus molle .molle., Acacia macrantha .huarango., Ceasalpina spinosa tara y Baccharis scandens .chilca.. En las partes altas, el molle es reemplazado por Escallonia myrtilloides .t.asta.. Alberga especies de fauna también relacionadas con el medio acuático como .churretes. Cinclodes fuscus, y .zarigüeyas. Tyllamis pallidior, entre otros que ven un refugio en la vegetación (en zonas alejadas y a mayor altitud, pueden servir de refugio para las .tarukas. Hippocamelus antisensis.
Este ecosistema se encuentra disperso en casi toda la subcuenca, variando sólo en la predominancia de una u otra de las especies descritas líneas arriba.
ECOSISTEMA ÁREA (HÁS) PORCENTAJE (%)
Matorral 38702 7.89
Monte ribereño 4158 0.85
Césped de puna 62743 12.79
Pajonal 23047 4.70
Tolar 5129 1.05
Bosques 375 0.08
Rodal de cactáceas 990 0.20
Desierto frío 201142 41.00
Ladera rocosa 101561 20.70
90550 100
b. Rodal de cactáceas
Ecosistema presente en suelos de poca profundidad y donde el recurso hídrico es escaso. Dominado por la presencia de especies de plantas de la familia de las Cactáceas, adaptada a las condiciones mencionadas mediante la presencia de hojas modificadas (espinas) y tallos carnosos para almacenar agua. La fauna relacionada con este ecosistema, lo conforman especies de aves como Asthenes cactorum .canastero de los cactus., picaflores como Patagona gigas .picaflor gigante. Y murciélagos como Platalina genovesum. Pueden ser visitados por zorros, aguiluchos y otros predadores. Este ecosistema se observa en las partes bajas de los distritos Toro, Charcana y Quechualla. En la provincia podemos destacar tres localidades con rodales de cactáceas conspicuos:
Rodal de cactáceas columnares de Judiopampa entre Quechualla y Velinga Bofedal 51080 10.41
Laguna 1623 0.33
(Distrito Quechualla), destacando las especies Weberbauerocereus rauhii, .sanki.
Armatocereus ghiesreghtii .sanki, Neoraimondia arequipensis .sapan warmi,
Browningia viridis .judiosanki. y algunos ejemplares de Haageocereus.
Rodal de Sanki de Huachuy (distrito Toro), donde Corryocactus brevistylus
sancayo. Es la especie característica.
Rodal de Sabilapampa y Huayrapunco en Chusacay (distrito Charcana) con
especies de Melocactus peruvianus .sinsil-frutilla o uma-uma., Neoraimondia
arequipensis .sapan warmi. especialmente, Weberbauerocereus rauhii .sanki y
Browningia viridis .judiosanki.
c. Matorral espinoso
Ecosistema presente en todos los distritos de la provincia La Unión, en zonas de pendiente suave a moderada, con suelos delgados. Se encuentra en un nivel intermedio, entre las laderas rocosas y las faldas de los cerros. Se caracteriza porque muchas de las especies de plantas presentan espinas u hojas endurecidas como Colletia spinosissima .chaqara., Echinopsis puquiensis .chuna., Proustia cuneifolia "t`antar", Mutisia acuminata .chinchirku., Trixis cacalioides .qewayanki, kiwayanki", Chuquiraga rotundifolia "t´ataqe, llaullinko". Además, presentan un comportamiento fenológico estacional definido: en la época de lluvia las especies de plantas crecen y florecen, mientras que en la época seca entran en dormancia y toman un aspecto seco. Este ecosistema sirve de refugio para el zorro andino, el Conepatus chinga .añaz., varias especies de aves y reptiles como culebras del género Alsophis y Tachymenis. Se encuentra en todos los distritos de la provincia La Unión.
d. Pajonal de puna
Ecosistema característico de las partes altas, con suelos jóvenes y dominado por especies de gramíneas altas y perennes, formando manojos densos pero aislados, que permiten el cobijo de roedores y pequeñas aves como las perdices. Las características de este ecosistema permiten la visita de carnívoros como Pseudalopex culpaeus .zorro andino., Oncifelis colocolo .gato andino. Y cuando no hay presencia humana el Puma concolor .puma. Entre los herbívoros podemos mencionar a Vicugna vicugna .vicuña., Lama guanicoe .guanaco., Hippocamelus antisensis .taruka. y las especies de camélidos domesticados como la llama y la alpaca. Las especies de gramíneas que dominan este ecosistema son Festuca dolychophylla .chiliwa., Stipa ichu .ichu. y Calamagrostis .cushpa-cushpa. La presencia de arbustos es muy escasa y cuando la hay es muy probable que este ecosistema haya sido alterado por el sobrepastoreo. Se encuentra en las partes altas de todos los distritos de la provincia, aunque con mayor extensión en los distritos Toro, Tomepampa, Huaynacotas, Puyca, Alca, Pampamarca y Charcana.
e. Bosques
Se presenta en zonas de pendiente moderada, entre quebradas y asociados a terrenos de suelos de mediana profundidad. Está representado por la dominancia de especies arbóreas, adaptadas a condiciones climáticas extremas (bajas temperaturas y fuertes vientos). Pueden estar conformados por una sola especie o asociadas con otras. Los bosques cumplenuna función reguladora del escurrimiento del agua, al permitir su percolación hacia el subsuelo y por ende, la alimentación de las aguas subterráneas y napa freática. Sirve de refugio para muchos animales, habiendo especies de aves que dependen exclusivamente del bosque como Lepthasthenura xenothorax. Entre los ecosistemas de bosques más importantes tenemos:
- Bosquetes de queñoales, donde la especie dominante es Polylepis sp. queñoa.,árboles de mediano porte muy utilizados por los pobladores como leña y para
construcción. En la provincia podemos encontrar bosquetes de queñoa
asociados con otras especies como Escallonia myrtilloides .t´asta. y Buddleja
coriacea .k.olle., o Gynoxis longifolia "toqare". Entre los principales bosquetes de
la Subcuenca, destacan: Huachuy (Toro), Andamarca (Charcana), Sayla-Tauría,
Cahuana (Alca) y Puyca. El total de superficie ocupada por los bosques de
Polylepis en la subcuenca es de 311 hectáreas.
- Bosquete de Senna birostris var. hookeriana .chanchauro. En el distrito de
Charcana, ocupando un área de 64 hectáreas.
f. Laderas rocosas
Se encuentra en las laderas de alta pendiente de los cerros y montes de la Subcuenca, donde se presentan especies vegetales creciendo entre los afloramientos rocosos, pues éstos brindan un ambiente de protección contra el clima. En algunas partes de las laderas rocosas, el suelo permite el crecimiento de especies arbustivas, arbolillos y hierbas, mientras que en las rocas crecen
especies litófitas de la familia de las bromeliáceas, como las puyas (Puya ferruginea, Puya cylindrica y las especies del género Tillandsia). Asimismo, hacen uso de este ecosistema, roedores como la .vizcacha. Lagidium peruvianum y su predador Oreailurus jacobita .gato montés., además aves rapaces como el Geranoetusmelanoleucus .gavilán. Una formación vegetal que se presenta en el ecosistema de laderas rocosas son los rodales de Puya raimondii .Puya de Raimondi o pitanka. Es la especie más grande de la familia de las bromeliáceas que se ha desarrollado debido a las condiciones de ubicación de las laderas respecto a los vientos y cursos de agua. En la provincia se le ha encontrado asociada a arbustos y árboles como Buddleja coriacea .k.olle.. Especies de picaflores se relacionan con esta especie, pues su inflorescencia puede contener varios cientos de flores. El área ocupada por esta formación vegetal es de 164 hectáreas. Siendo los principales rodales de Puya encontrados:
como la vicuña y el guanaco. - Lauripampa, Churca y Chincayllapa en el distrito de Puyca.
- Huaynacotas en el distrito del mismo nombre.
g. Ecosistema de Césped de Puna
Ecosistema presente en las zonas altas con suelos delgados y mayor humedad que en los pajonales. Los vientos y heladas afectan el crecimiento de las plantas, por lo cual éstas se han adaptado achaparrándose. Los pastos son muy escasos destacando Calamagrostis, cactus como Austrocylindropuntia floccosa .waraqo. Con abundantes pelos largos y Cumulopuntia ignescens de pelos escasos. También se pueden encontrarespecies de la familia de malváceas del género Nototriche y de la familia de lasbrasicáceas, alternando con plantas de porte almohadillado como Pycnophyllum molle .qeña., Pycnophyllum bryoides "qeña, paqo-paqo" y Junellia minima. De igual forma, se puede observar Azorella compacta .yareta., usada como combustible por los pobladores. El Césped de Puna está presente en los distritos Sayla, Tauría, Huaynacotas, Pampamarca, Puyca, Charcana, Cotahuasi, Tomepampa y Toro. Frecuentan este ecosistema aves, reptiles y mamíferos silvestres
h. Tolares
Caracterizado por la dominancia de varias especies de arbustos llamados .tola. Parastrephia lepidophylla, Parastrephia lucida y Baccharis tricuneata, que por presentar hojas resinosas, son utilizados como combustible. Se encuentran en los distritos de Pampamarca, Puyca, Toro, Alca, Huaynacotas y Cotahuasi. La fauna que se presenta en este lugar está representada por la vicuña, varias especies de ratones silvestres, zorro andino y aves como el pamperito y jilgueros.
i. Desierto frío
Ecosistema presente en las partes más altas de la provincia, cerca de los nevados y montes. La vegetación es escasa, está adaptada al frío y se encuentra dispersa, destacando asteráceas como Leucheria daucifolia .sasawi., Senecio violaefolius .wamanlipa., Xenophyllumciliolatum .sallica., Xenophyllum poposum .popusa. Especies de plantas que se refugian entre las rocas y son visitadas por aves pequeñas y camélidos sudamericanos. En este ecosistema también se puede observar Azorella compacta .yareta, pero en menor densidad.
NOTA: Cabe resaltar que las áreas en donde el hombre realiza actividades agrícolas también han generado una interrelación entre el medio biótico y el abiótico, por lo que algunos autores señalan a los campos de cultivo como ecosistemas artificiales, en donde se puede observar que asociada a los cultivos también podemos encontrar fauna silvestre, microorganismos y especies de plantas silvestres.
Ecosistemas acuáticos
Dependiendo de la característica del recurso hídrico, podemos distinguir los cuerposlóticos (ríos y manantiales) y los cuerpos lénticos (lagunas, pantanos), éstosconforman ecosistemas muy dinámicos, en donde el intercambio de energía es rápido.
a. Ríos
En este ecosistema, se puede observar especies de plantas acuáticas como Myriophyllum sp, fauna silvestre como peces nativos e introducidos (trucha), crustáceos y especies de aves que viven en este ecosistema como el .pato de los torrentes. Merganetta armatta y el .churrete de cabeza blanca. Cinclus leucocephalus.
b. Lagunas
Las lagunas son ecosistemas complejos, en donde las condiciones de sus lechos van a determinar en mayor medida la presencia de mayor o menor vegetación como Myriophyllum y la .totora. La provincia cuenta con muchas lagunas, siendo las lagunas más importantes: o Igma en el anexo Sayrosa del distrito de Puyca o Huanzococha en Huaynacotas, caracterizada por la presencia de Áulica gigantea.choca., .zambullidor pimpollo. Y varias especies de anátidos como el .gansoandino., .pato puna., .pato sutro., .pato cordillerano o crestón.; además, Vanellusresplendens .lique lique., Larus serranus .gaviota andina., y algunas aves
migratorias.o Paniura en Huaynacotas, laguna que debido a sus características, permite lapresencia de flamencos Phoenicopterus chilensis, Phoenicoparrus andinus, Phoenicoparrus jamesii, además de varios tipos de patos. o Apalcocha en Tomepampa, laguna que tuvo en algún momento totora y que actualmente ya no hay. En esta laguna se puede observar pato cordilerano, zambullidor pimpollo, pato puna, pato sutro y Oxyura jamaicensis .pato pana.
c. Bofedales, Oconales o turberas
Son los pantanos altoandinos, que se caracterizan por la presencia de una especie de la familia de los juncos: Distichia muscoides .champa., así como las rosáceas Alchemilla pinnata, Alchemilla diplophylla. Entre la fauna podemos reconocer a Muscisaxicola alpina, huallatas, gaviotas andinas, lique lique entre otras aves. Los bofedales cumplen una función importante en la regulación de la calidad del agua pues las plantas asociadas captan sólidos en suspensión, funcionando como un filtro de las aguas que discurren hacia los manantiales. Además, permiten la ganadería en la época de estiaje, lo que también es un peligro para su viabilidad.
6.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
6.3.1 POBLACIÓN
El crecimiento de la población de la subcuenca desde 1940 es negativo, contrariamente a las tendencias nacionales. Así, en términos absolutos, mientras a nivel nacional en el periodo 1940-1994 la población regional / departamental se multiplicó 2.5 veces; en ese mismo periodo la población de la Subcuenca del Cotahuasi no sólo no creció, sino que disminuyó en un 15%.
Las causas de mayor incidencia son:
-
La búsqueda de nuevas alternativas económicas, sobre todo de la juventud, que emigran a las grandes ciudades como Arequipa y Lima, donde al encontrar nuevas opciones de ocupación y de generación de recurso económicos no han regresado a su tierra de origen, solo lo hacen a manera de visitas en fechas festivas. En la actualidad es la juventud la que más emigra a otras zonas, por educación y trabajo.
-
La presencia del terrorismo que destruyó el tejido social y amenazó constantemente a los pobladores a apoyar acciones propias de una política adversa al desarrollo. Este fenómeno social ocurrió con mayor incidencia en las décadas del 70 y el 80, en cuyo periodo ocurrió la mayor emigración de la población de La Provincia, de diferentes edades.
Si observamos el crecimiento poblacional en el periodo 1995 al 2005 según el cuadro Nº 002, se aprecia un breve crecimiento en los últimos cinco años, como consecuencia de las nuevas tendencias productivas en la provincia.
Los distritos donde se ha incrementado la población de manera significativa son Puyca y Sayla donde la razón mas importante esta ligada a la ausencia total del terrorismo, que ha generado condiciones favorables para el retorno de los que salieron por esta causa.
No siendo lo mismo en los distritos de Toro, Huaynacotas y Quechualla donde existe una tendencia de decrecimiento continuo como efecto de la disminución del recurso hídricos y imposibilidad de ampliación de frontera agrícola lo que ha originado la emigración, como tal lo refiere Leopoldo Carrasco (poblador líder de Toro) “ya no hay a donde extendernos para sembrar porque el agua cada día es menos, entonces tendremos que salir a otros lugares a buscar como vivir”.
Periodo |
Población 1940 al 2005 |
Años |
1940 |
1961 |
1972 |
1981 |
1993 |
1995 |
2000 |
2005 |
Población |
20461 |
21255 |
18959 |
18054 |
17295 |
17818 |
17083 |
17200 |
Fuente: INEI, censos poblacionales
Esta despoblación en la subcuenca del Cotahuasi significó en este periodo una disminución de la densidad poblacional de 3.99 a 3.64 hab. /Km2, lo que podría interpretarse como un aspecto favorable para el acceso a los recursos naturales, en especial el agua, sin embargo de 1940 al 2005, la densidad se ha incrementado a 3.8 hab. /Km2, eso significa relacionarlo con la evolución de la oferta de estos recursos.
La provincia de la unión actualmente es una población que ocupa el puesto 34 de las zonas de extrema pobreza del Perú y pertenece a las provincias altas de Arequipa.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
a) Actividad Agrícola
Es la principal actividad económica, que es desarrollada por conductores directos minifundistas, localizados principalmente en el valle y por conductores directos asociado en comunidades campesinas en la zona de pastos naturales donde la propiedad es comunal. Lo que mas se cultiva es alfalfa, maíz, papa, trigo, cebada, habas y frutales.
Actualmente se esta exportando la kiwicha a todo el mundo ya que este producto es totalmente ecológico y no solo es la kiwicha sino también el maíz morado y el trigo.
b) Actividad Pecuaria
En la provincia de la unión, la actividad pecuaria esta orientada a la explotación de camélidos sudamericanos, vacunos, ovinos y en menor escala caprinos y porcinos.
El ganado alpaquero ha crecido y a partir de 1994 el guanaco fue registrado.
c) Actividad Minera
La actividad minera de la zona cuenta con un gran potencial especialmente recursos metálicos, pero debido a la falta de vías de acceso son escasamente explotados existen en la actualidad gran cantidad de minas en abandono principalmente de oro, los cuales fueron explotados en el virreinato y la republica. También existen otros productos no metálicos los que son explotados en menor escala siendo los de mayor uso la sal y materiales de construcción.
d) Actividad Artesanal
La actividad textil es la que más predomina en la Provincia, basándose en la fabricación de alfombras y de ponchos con características propias de la zona; especialmente en Pampamarca y Puyca se caracteriza por tejidos de alfombras. Dentro de esta actividad es importante señalar como principal limitante a la falta de incentivos por parte del Estado, que hagan posible su efectiva promoción y desarrollo de la actividad.
En la actualidad solo algunos pobladores hacen venta de sus productos como en Pampamarca que su venta es directa a algunos turistas que llegan por la zona, y cuyo material de uso es la lana de alpaca, mientras que en otras zonas es para uso propio y para realizar trueque con otros productos.
e) Actividad Turística
La provincia de la Unión en 1998 fue declarada por el Instituto Nacional de Cultura como Zona de Reserva Turística Nacional con Resolución Ministerial108-88-icti/tur por el Ministerio de Industria y Turismo; mediante LEY Nº 28533 se establece la PROMOCION Y DESARROLLO TURISTICO por contar con atractivos turísticos naturales, culturales y arqueológicos. Este potencial turístico no se limita a unos pocos lugares, sino también existen otras zonas interesantes que hasta ahora no han recibido el debido apoyo por parte del Gobierno.
La Ordenanza Regional Nº 021-GRAREQUIPA, del 06 de agosto del 2003, declara a la provincia de La Unión, subcuenca priorizada para el fomento de la producción orgánica a nivel regional. Convirtindo a la provincia en un azona donde se puede desarrolar un turismo relacionado a la agricultura
Esta actividad se viene realizando pero de manera aislada y su crecimiento será cada día más y por tal motivo es necesaria y urgente la participación de la población en general especialmente sus autoridades e instituciones privadas en general.
6.4 ASPECTOS HISTÓRICOS
6.4.1 Antiguos peruanos en el Virreinato
Época Pre-Inca
Esta época se inició con la aparición del hombre primitivo, que fue aproximadamente hace 8,000 a10, 000 años a.c., y se perfila con la expansión del imperio Wari en los años 500 a.c. Los Wari irradiaron su Cultura imbuidos de una fuerte corriente religiosa Tiahuanacoide se establecieron desde Lambayeque y Cajamarca por el Norte, hasta Arequipa, Cusco por el sur.
Siendo también la cultura Wari conquistada por los poderosos Chancas que conquistaron y arrasaron las comarcas del Cotahuasi que por aquellos tiempos se establecían en las partes altas de esta zona.
Época Incaica
Principios del siglo XIII el Inca Mayta Cápac Yupanqui cuarto gobernante del Imperio Incaico en su afán expansionista y luego de conquistar a los Collas, regresó a la capital imperial y luego de tomar merecido descanso de 2 a 3 años, preparó una expedición para ir a la poniente del Cusco que es lo que llamamos (CONTISUYO). El Inca mandó a construir puentes por donde pasaría su ejercito; una vez concluida la construcción, el Inca guerrero con cerca de 12.000 hombres paso por las provincias de Chumvibilca, Willilli, Alca, Taurisma Cotahuasi, Pumatampu, Cocha y atravesando el poblado de Coropuna llego a la provincia llamada Aruni de ahí paso a otra que dicen (Collahua) y que el Inca Mayta Cápac conquisto a los antiguos pobladores de Condesuyos por el año de 1139
El Inca somete, pacifica y obliga a las tribus a descender de las heladas alturas a poblar cada uno de los recodos distritos dándoles nombres Suni, Machu, Wankj, Puka, Willaj, Q’awuana, Lakka, Wayna Kutec, Wiswi,Thunipampa, Qacha, Anpi, , ,Anpi, Rajra Wanka Tawa Rimaj, Chauka Wilika, Killimsa, Qasana, Qotowasi,Turu, Pampa Marca, Mukiy, Warwa, Anta Marka, Ahaqana, Qheswa Wayla, K`aspi y muchos otros palabra quechuas que dieron nombres a estos pueblos de la Provincia de la Unión por el año 1139 todos estos pueblos fueron guerreros y fue difícil su conquista según el Inca Gracilazo duro 3 años.
6.4.2 Colonial y Republicano
Época Colonial
En el siglo XVI en el periodo del Virrey don Francisco de Toledo el corregidor Acuña realiza la siguiente demarcación política: Puyca, Alca, Tomepampa, Cotahuasi y Toro al corregidor de Chumbivilca (Cusco); Velinga, Quechualla, Sayla, Saina y Tauria al corregidor de Condesuyos (Arequipa).
En la época de la conquista de los Españoles y su afán por el oro llegaron al valle de Cotahuasi en el año 1540 unos vinieron por la vía del Cusco y otros por Arequipa formando enclaves mineros como en Alca, Puyca, Cotahuasi, Visbe, Charcana, Montesclaros, Huayllura, etc. Desde entonces comienza el auge de la minería y contrariamente el exterminio de los pobladores pues pasaron de agricultores a mineros muriendo gran parte de ellos.
Época de la Republica
En la época republicana Alca, Cotahuasi, Puyca y Toro formaban el cuarto distrito de Chumbivilcas con presión del Cusco y al frente los pueblos de Taurisma, Huaynacotas, Charcana, Sayla y Pampamarca pertenecían a la provincia de Parinacochas del departamento de Ayacucho; y los pueblos de Saina, Quechualla, Velinga y Chaucalla a la Provincia de condesuyos departamento de Arequipa.
Esta demarcación arbitraria no conforma a los pobladores, es por eso que buscaron su reunificación es el año 1834. Todos estos pueblos vuelven a reunificarse, se produce actos heroicos y encruentas batallas con el Coronel Casimiro Peralta y el Capitán Evaristo Amesquita veteranos de Ayacucho en el cual empuñaron nuevamente las armas y encabezan la insurrección en Chawa el 18 de marzo en la que fue derrotada la germanderia del corregimiento de Chumbivilcas.
Entonces el mariscal José Luís Orbegoso expidió en Arequipa el 4 de mayo de 1835, el decreto ley creando la Provincia de la Unión perteneciente a Arequipa siendo ratificado constitucionalmente por el Congreso Constituyente de Huancayo el 19 de agosto de 1839.
6.5 ASPECTOS NATURALES
FLORA Y FAUNA
a) FLORA:
Los estudios realizados por AEDES, han determinado hasta el momento la presencia de 609 especies reportadas, distribuidas en 337 géneros, 82 familias, 40 órdenes, 9 subclases y 2 clases. De las 609 especies presentes en la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi: 111 (17.59 %) son endémicas, 185 (28.78%) nativas, 4039 (6.57 %) introducidas (6,40%) y 27 cultivadas (4,43%).Cabe destacar que sólo 279 (45,88%) especies están reportadas en la bibliografía para Arequipa (Brako, L. & Zarucchi, 1993), por lo que los resultados de este estudio incrementan la base de datos referente a la ampliación de distribución regional de especies en el Perú. Las familias mejor representadas son: Asteraceae con 151 especies, seguida por Poaceae con 49, Scrophulariaceae con 29, Fabaceae y Malvaceae con 26, respectivamente, Solanaceae y, Cactaceae con 22 cada una, Brassicaceae 20 y Verbenaceae con 14 especies. Los géneros con mayor número de especies son Senecio (31especies).Calceolaria (12), Baccharis (10) y Solanum (8), seguidos de los géneros Tillandsia y Lupinus con 7 especies.
Por otro lado, los distritos con mayor diversidad florística son: Huaynacotas 444 especies, así como Pampamarca con 432, Toro con 410 especies, Cotahuasi con 405 especies y Charcana con 394 especies, seguidos de Puyca con 373 especies, Alca con 329 especies, Tomepampa con 326 especies, Sayla con 321 especies,Quechualla con 269 y Tauría con 258 especies. Asimismo, existen 21 especies distribuidas sólo en el departamento Arequipa, de las cuales 14 son endémicas también para el país: Alternanthera arequipensis,Eremocharis hutchisonii "aya ruda", Chersodoma arequipensis, Senecio chachaniensis, Senecio yurensis, Corryocactus aureus, Cumulopuntia corotilla corotilla, espina, Hoffmannsseggia arequipensis, Malesherbia angustisecta "clavelina", Abutilon arequipense qara-qara, qellqana, oqe yuraq, Monnina ramosa, Lupinus munzianus, Junellia arequipense y Oxalis megalorrhyia chulko. La flora de la provincia La Unión comprende 120 especies -19.73 % del total- que tienen uso medicinal, 173 especies (28.45 %) que son usadas como forraje, 109 (17.92 %) para leña, 44 especies son usadas como alimento, colorante o aromático, 36 para construcción de viviendas, 26 como cero vivo, 15 para uso veterinario, 20 son de uso ritual, 48 son de uso diverso y por último, 264 especies (44.14 %) no tienen uso inventariado.Las especies vegetales con más usos en la zona de estudio son: Agave americana "maguey, yanap´ate", Alnus acuminata aliso, Baccharis scandens chilca, Buddleja incana kiswar, Armatocereus ghiesbreghtii sanki, Schinus molle molle, Cantua candelilla cantuta, Gynoxis longigolia toqare, Opuntia ficus indica tuna, Balbisia weberbaueri chiqllaymi, Dunalia spinosa ankurway, Ambrosia arborescens marko, Colletia spinosissima chaqara, Cortaderia jubata seqsen.
b) FAUNA SILVESTRE:
En la subcuenca del Cotahuasi, la fauna silvestre constituye otro de los aspectos importantes, pues las condiciones geográficas y la poca intervención del hombre sobre este recurso permite todavía observar varias especies altoandinas, que en otros lugares del país han sufrido una caza indiscriminada o la pérdida de sus hábitats. La subcuenca del Cotahuasi entonces, mantiene todavía las condiciones óptimas para la fauna silvestre, la misma que ha podido diversificarse y ocupar muchas de las formaciones vegetales y ecosistemas presentes en el área, tanto vertical como horizontalmente.
El reemplazo de especies a lo largo del gradiente altitudinal, también se puede observar como es el caso de Colaptes atricollis (900-3400 msnm) por el pito Colaptes rupicola (3400-4500 msnm), y el reemplazo de Buteo polyosoma (120-3300 msnm) por el gavilán Buteo poecilochrous (3500-5000 msnm). Con respecto a la distribución altitudinal de mamíferos grandes, en la parte baja de la subcuenca confluyen especies de fauna características del desierto de Atacama, como el zorro gris Pseudalopex griseus, el mismo que es reemplazado a partir de la zonade Chaucalla por el .zorro andino. Pseudalopex culpaeus, de estructura más grande.En Chaucalla, se ha podido recoger una piel de nutria correspondiente al chingungo Lontra felina, confirmando los comentarios de Grimwood (1968) acerca de que esta especie puede remontar los ríos para alimentarse de los camarones Cryphiops caementarius.
Especies de amplia distribución también comparten esta zona como el zorrino o añas Conepatus chinga- que llega a alturas cercanas a los 3300 msnm. En Sayla y Tauría reportan al añaz o zorrilo - pero diferencian dos tipos, uno de hocico de chancho y otro de hocico de perro, probablemente se trate de Conepatus chinga chinga y de Conepatus chinga rex. De igual manera, cabe señalar la presencia de un murciélago sumamente especializado Platalina genovensium, cuya dieta consiste principalmente en el néctar, polen y frutos de los cactus columnares presentes en el área.
En la parte media de la cuenca, se ha podido registrar una comadreja o chumpuyo. Mustela frenata, a la que los pobladores tratan de cazarla pues este animal entra en las noches a los a los cuerpos de agua y bofedales presentes en casi toda la parte alta de la subcuenca. Destaca en los ríos, la presencia de dos especies introducidas como son la trucha arco iris Onchorrynchus mykiss y el gallinero o cuyeras y se alimenta de las crías y animales de éstas.
En esta parte de la subcuenca y en las partes ya cercanas a las partes altas, encontramos Oncifelis colocolo gato andino común, que llega hasta los 3500 msnm y ocupa hábitats de matorral y roquedal, donde abundan pequeños roedores de campo como Phyllotis. A partir de estas alturas, es reemplazado por un gato mucho más raroy especializado como es el gato andino Oreailurus jacobita, y cuya dieta consiste principalmente en vizcachas Lagidium peruvianum, pues comparte el hábitat de roquedales. En las partes altas, además del gato andino, encontramos a un carnívoro amenazadopor la caza, es el puma o león de montaña Puma concolor, el cual ha tenido que replegar su rango de territorio hacia las partes más altas de la cuenca 3800-5500 msnm. Similar caso ocurre con la vicuña Vicugna vicugna, aunque el manejo de ésta por ganaderos altoandinos permite todavía ver algunas tropillas a altitudes cercanas a los 3600 msnm.
Otra especie importante es la Taruka Hippocamelus antisensis, a la que se ha podido observar desde alturas de 3500 hasta 3800 msnm, aunque no se descarta que pueda llegar hasta los 4500 msnm. Es preciso mencionar asimismo, sobre la fauna acuática y la relacionada pejerrey de río Basilichtis bonariensis, las mismas que han mermado la población de especies autóctonas como el bagre Trichomycterus sp. Las condiciones de calidad de agua de los ríos de la subcuenca del Cotahuasi permiten el desarrollo de la trucha, cumpliendo actualmente un rol en la dieta de algunos pobladores.
Asimismo, en los ríos Huanacomarcca, Pampamarca, Huarcaya y Cotahuasi, destaca la presencia del pato de las torrentes Merganetta armata, que esposible verlo en parejas surcando los rápidos, pues es una especie monógama.Con respecto a las lagunas de la subcuenca, éstas presentan una fauna típicamente de puna alta, destacando: Anas specularoides pato crestón, Anas flavirrostris pato sutro, Chloephaga melanoptera huallata, Anas puna pato puna, Podiceps occipitalis zambullidor blanquillo y Fulica gigantea gallareta gigante.
La gaviota serrana Larus serranus, habitante típica de los bofedales y lagunas, también está presente. Sin embargo, las especies de flamencos o parihuanas encontradas se observan en la laguna Paniura, más no así en la laguna Huanzococha, probablemente por las diferentes condiciones de las mismas. Los inventarios realizados desde 1996, han permitido reconocer gran parte de la fauna de la subcuenca. De los primeros resultados del inventario faunístico de la subcuenca (AEDES, 1997 y 2001), se ha reportado un total de 211 especies de vertebrados: 158 aves, 33 mamíferos, 7 anfibios, 8 reptiles y 5 peces. De este grupo, hay dos especies nuevas para la ciencia -una rana del género Telmatobius y una serpiente del género Leptotyphlops, las que son endémicas de la subcuenca del Cotahuasi. Además, se ha reportado para el Sur del Perú nuevos registros de especies que han ampliando sus respectivas distribuciones verticales y horizontales, entre éstas se encuentran aves paseriformes como Grallaria andicola; Leptasthenura pileata; Anairetes alpinus; Poospiza caesar; Asthenes humilis; Asthenes wyatti y Myiarchus tuberculifer. Además, el murciélago frugívoro Sturnira erythromos. Una especie de mamífero Thylamis pallidior y una especie de ave Xenospingus concolor, no se encuentran en otra unidad de conservación en el país, aunque abundan en la Cuenca del Cotahuasi.
Entre las zonas estudiadas, destacan Chaucalla por ser el límite del desierto con la parte de altura de la subcuenca y la diversidad de Huaynacotas, lo cual está relacionada con los factores geográficos y la presencia de humedales y lagunas, en proporciones mayores a los demás distritos.
C. AGRO BIODIVERSIDAD
Kiwicha Orgánica
La kiwicha es un cultivo muy tolerante a déficit hídrico y bajas temperaturas.
Su valor nutricional se relaciona particularmente con sus proteínas. Esta compuesto de por 20 aminoácidos diferentes. Alguno de ellos son denominados "esenciales" ya que no pueden ser fabricados por el cuerpo humano y una vez que el cuerpo carece de uno sólo de ellos deja de sintetizar proteínas. Los tres aminoácidos esenciales son: lisina, metionina, y triptofano y están presentes en las proteínas que posee la kiwicha, y la quinua, los niveles de lisina y triptofano son excelentes y el nivel del metionina es adecuado. Esta presencia es poco común entre los alimentos de origen vegetal asemejándose a los alimentos de origen animal como leche o carne en su calidad de la proteína.
Quinua Orgánica
La quinua, por sus elevadas cualidades nutricionales, al igual que el maíz, amaranto, oca, melloco, papa, y muchos otros cultivos andinos, constituyó históricamente uno de los principales alimentos del hombre andino
Anís Orgánico
-
Para obtener una semilla de anís de mayor calidad, el cultivo necesita mayor atención en etapas críticas como es el raleo y riegos frecuentes en la fase de llenado de grano. Esta mayor atención se traduce en más horas de trabajo tanto mecánico como manual. Al final, el producto comercial tendrá un precio más alto.
Maíz Chullpi
La gran cantidad de tipos diferentes de maíz, se clasifican de acuerdo a la composición química del endosperma, configura distintas formas del grano y características físicas, que permiten establecer tipos comerciales bastantes claros.
Maíz Morado Orgánico
-
Desde la época precolombina, es el cereal de mayor importancia como producto básico en la alimentación, como originario del continente americano. En Perú, el maíz morado se desarrolla entre los 1.200 a más de 4.000 m.s.n.m, con muchos contrastes debido a los variados microclimas que se presentan en la cordillera de Los Andes. Esta variedad es cultivada exclusivamente en la Cordillera de Los Andes del Perú y Bolivia.
Tarwi Orgánico
-
Se desarrolla principalmente en la región andina de Ecuador, Perú y Bolivia, ya que en ella se encuentra la mayor variabilidad genética.
Es una leguminosa herbácea erecta de tallos robustos, algo leñoso. Alcanza una altura de 0.8-2.0 m. Se cultiva principalmente entre 2000-3800 m.s.n.m. en climas templado-fríos.
PAISAJES Y ATRACTIVOS NATURALES
FICHA TECNICA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS POTENCIALES
FICHA No 01
UBICACIÓN GEOGRAFICA |
DEPARTAMENTO |
PROVINCIA |
DISTRITO |
ALTITUD |
Arequipa |
La Unión |
Cotahuasi, ALCA, Puyca, Tomepampa, Pampamarca, Huaynacotas, Toro, Quechualla, Charcana, Sayla y Tauria |
2200 m
2350 m |
CATEGORIA |
TIPO |
SUBTIPO |
|
Montañas |
Volcanes, Nevados y Cerros |
Formaciones Modeladas por agua |
Valles, Quebradas y Cañones |
Cuerpos de Agua |
Lagos y Lagunas |
Cursos de Agua |
Ríos, Caídas de agua, Manantiales y Aguas termo-minero medicinales |
Formaciones geológicas internas |
Cavernas y Grutas |
Formaciones Geológicas externas |
Bosques de Rocas |
Áreas Protegidas |
Zona de Reserva Turística Cañón de Cotahuasi |
CARACTERISTICAS DE INTERES TURISTICO
El Valle de Cotahuasi es labrado por el río del mismo nombre rodeado de una gran biodiversidad de paisajes naturales flora y fauna, formaciones geológicas, recursos culturales, presencia de poblados (Cotahuasi, Alca, Tomepampa) y su folklore aún presente desde tiempos antiquisimos, posee áreas de andenerías en uso y otros en estado de abandono casi en todos los poblados, los cultivos andinos predominantes en muchos casos cultivados ecológicamente son: La papa, maíz, olluco, isaño, quinua, entre los cultivos introducidos tenemos: Alfalfa, cebada, trigo, haba, entre otros. Sus cielos son surcados en muchos casos por el ave sagrada de los Andes el Cóndor quien atestigua y contempla la vida del hombre andino. |
Medio de Acceso |
Distancia desde Arequipa |
Tiempo |
Estado de Conservación |
1. Carretera Afirmada
2. Camino de herradura |
372 Km |
12 Horas aprox. |
Regular |
Facilidades |
Época aconsejable de Visita |
Vista del atractivo |
Se concentra en Cotahuasi |
Abril - Diciembre |
Fotografía |
Observaciones |
Las zonas más alejadas son Charcana, Sayla y Tauría de difícil acceso y no hay carretera para éstos lugares |
FICHA TECNICA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS POTENCIALES
FICHA No 02
UBICACIÓN POLÍTICA |
DEPARTAMENTO |
PROVINCIA |
DISTRITO |
ALTURA |
Arequipa |
La Unión |
Puyca, Huaynacotas, Alca, Tomepampa, Cotahuasi, Pampamarca, Charcana, Quechualla, Toro, Tauria |
Desde los 900 m a 3450 ms.n.m. |
CATEGORIA |
TIPO |
SUBTIPO |
Sitios Naturales |
Ríos |
|
CARACTERISTICAS DE INTERES TURISTICO
El río Cotahuasi nace de las lagunas de Huanzo, Ranracocha, de las vertientes de la cordillera de Conjurillo y de la laguna de Igma que baja con el nombre de Occoruro por la margen derecha; por la margen izquierda el río Huarcaya que nace de los nevados de Humalocso y Uchuypuna que colinda con la provincia de Antabamba, este río aumenta su caudal con las vertientes de las lagunas hirvientes de Huarcaya y Upata; recibiendo en su recorrido los riachuelos de Sayrosa, Cuspa y Corpani, ambos ríos se juntan a pocos kilómetros del pueblo de Puyca en el lugar denominado Carhuani, desde donde toma el nombre de Cotahuasi, recibiendo en su recorrido dentro de la provincia la afluencia de los ríos Chococo y Mungui; en el límite de las provincias de Caraveli y Condesuyos su junta con los ríos Kellu y Rama de donde toma el nombre de Rio Grande hasta los límites con Ocoña, desde aquí toma dicho nombre, siendo considerado como el segundo río de la costa por su caudal, después del Santa.
Tiene las siguientes características:
1. Sus aguas son cristalinas y caudalosas. En Quechualla el río es menos caudaloso que en las anteriores localidades y en Chaucalla el río tiene un cauce muy calmado
2. Tiene un recorrido de 150 Km
3. Los grados de dificultad van desde cero (aguas tranquilas) hasta el grado seis
4. Surca de Noreste a Sureste |
El río Cotahuasi, es uno de los principales atractivos de toda la provincia y en todo el trayecto se le puede apreciar desde diferentes puntos del valle de Cotahuasi.
|
Referencias: Prof. Arturo Bellido Rosas y Revista Turística Cultural Solimana 1997, Pág. 3 |
Medio de Acceso |
Distancia desde la Capital |
Tiempo |
Estado de Conservación |
1. Carretera Afirmada
2. Camino de herradura
3. Trocha |
A 2 Km de la Capital |
1 Hora. |
Buena |
Facilidades |
Época aconsejable de Visita |
Vista del atractivo |
Transporte: Alquiler de Caballo |
Marzo – Diciembre |
Fotografía # 2 |
Observaciones |
Se puede observar desde cualquier parte del Valle de Cotahuasi. No hay señalización de las zonas peligrosas |
FICHA TECNICA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS POTENCIALES
FICHA No 03
NOMBRE DEL ATRACTIVO: EL BOSQUE DE ROCAS DE SANTO SANTO
UBICACIÓN POLITICA |
DEPARTAMENTO |
PROVINCIA |
DISTRITO |
ALTURA |
Arequipa |
La Unión |
Huaynacotas |
4500 m. |
CATEGORIA |
TIPO |
SUBTIPO |
Sitios Naturales |
Formaciones Pétreas |
|
CARACTERISTICAS DE INTERES TURISTICO
1. Santo Santo o Huanca Huanca debido a los grandes misterios que encierra
2. Son caprichosas formaciones de rocas de diferentes tamaños formas, enclavadas en las faldas de los cerros, dando la impresión de estatuas o tal vez restos columnares de alguna antigua edificación
3. Este lugar se encuentra a 20 Km al noroeste de Alca y ha 4500 m.s.n.m.
4. Las rocas semejan a seres misteriosos que miraban al cielo como si quisieran comunicarse con el universo; semejan seres petrificados por un ser superior entre los que sobresalen las figuras de animales y de personas con largas túnicas, que o parecen monjes, vírgenes y santos de diferentes tamaños en posición de oración. |
Referencias: Revista La Voz de ALCA, editada por el Club de Juventud Defensor de Alca, 1994, Sr. Fernando Polanco B. Pág. 6 |
Acceso |
Distancia desde la Capital |
Tiempo |
Estado de Conservación |
1. Camino de herradura |
19 Km. Hasta la parte baja de Huaynacotas |
Días. |
Regular |
Facilidades |
Época aconsejable de Visita |
Vista del atractivo |
Teléfono: Huaynacotas
Transporte: Público
No hay servicios básicos |
Marzo – Diciembre |
|
Observaciones |
Llevar equipo de camping, ir con guía local y especializado, llevar ropa de abrigo |
FICHA TECNICA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS POTENCIALES
FICHA No 04
NOMBRE DEL ATRACTIVO: EL BOSQUE DE ROCAS DE LLAMOCCA
UBICACIÓN POLITICA |
DEPARTAMENTO |
PROVINCIA |
DISTRITO |
ALTURA |
Arequipa |
La Unión |
Huaynacotas |
4500 m. |
CATEGORIA |
TIPO |
SUBTIPO |
Sitios Naturales |
Formaciones Pétreas |
|
CARACTERISTICAS DE INTERES TURISTICO
1. Ubicado en la parte alta de Huaynacotas, su cumbre es una superficie plana y horizontal. En un extremo de ella se apresan antiguas construcciones de piedra, distribuidas en forma semicircular, con una sola puerta, dando la impresión de ser un templo.
2. Las formas de las piedras que configuran estas construcciones son muy peculiares. De entre ellas destaca uno de color negruzco en su base y ocre en su parte superior, que mide 5 m. de alto por 2.5 m. de ancho. Tiene la apariencia de un perfil humano, perfectamente delineado desde el hombro hasta la frente, con la mirada levantada hacia el horizonte
3. Ahí también canales de agua
4. Por su ubicación como mirador se dice que el último cacique vivía aquí, para controlar toda la zona desde las alturas
5. Se dice que Llamoja pudo haber sido una base de aterrizaje de naves extraterrestres por su meseta que es completamente plana. |
Referencias: Revista el Clarín de Tomepampa, Editada por Comisión el Clarín de Tomepampa 1998, Pag. 18 |
Acceso |
Distancia desde la Capital |
Tiempo |
Estado de Conservación |
Carretera afirmada |
19 Km. Hasta la parte baja de Huaynacotas |
3 horas |
Regular |
Facilidades |
Época aconsejable de Visita |
Vista del atractivo |
Teléfono: Huaynacotas
Transporte: Público |
Marzo – Diciembre |
|
Observaciones |
Llevar equipo de camping, ir con guía local y especializado, llevar ropa de abrigo, no hay servicios por la parte alta. |
FICHA TECNICA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS POTENCIALES
FICHA No 05
NOMBRE DEL ATRACTIVO: PUEBLO DE CHARCANA
UBICACIÓN POLITICA |
DEPARTAMENTO |
PROVINCIA |
DISTRITO |
ALTITUD |
Arequipa |
La Unión |
Huaynacotas |
3417 m. |
CATEGORIA |
TIPO |
SUBTIPO |
Sitios Naturales |
Caminos Pintorescos |
|
CARACTERISTICAS DE INTERES TURÍSTICO
Ubicado en la margen derecha del Río Cotahuasi, a un costado del cerro Lcellkcata contra fuerte de la cordillera de Huanzo y Akco Chinche
1. Tierra Ubérrima de agricultura pueblo típico, se caracteriza por matener sus tradiciones y costumbres, especialmente en la agricultura
2. Rodeado de hermosas formaciones naturales asi como Arcopunko
3. Festeja cada año a su fiesta patronal de San Sebastián el 20 de enero, y su fiesta costumbrista el 30 de julio con el “escarbo de la acequia” |
Medio de Acceso |
Distancia desde la Capital |
Tiempo |
Estado de Conservación |
Carretera -trocha |
-- |
3 horas aprox. |
Regular |
Facilidades |
Época aconsejable de Visita |
Vista del atractivo |
Alquiler de caballo
Alojamiento Restaurante |
Abril - Diciembre |
|
Observaciones |
Para visitar esta zona es necesario alquilar caballo, alimentos y bebidas, ropa gruesa. |
FICHA TECNICA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS POTENCIALES
FICHA No 06
NOMBRE DEL ATRACTIVO: PUEBLO DE TAURIA
UBICACIÓN POLÍTICA |
DEPARTAMENTO |
PROVINCIA |
DISTRITO |
ALTITUD |
Arequipa |
La Unión |
Tauria |
2910 m |
CATEGORIA |
TIPO |
SUBTIPO |
Sitios Naturales |
Caminos Pintorescos |
|
CARACTERISTICAS DE INTERES TURÍSTICO
1. Es uno de los distritos mas alejados de la provincia
2. Es el distrito mas joven, con mucho entusiasmo celebra la Virgen de la Asunta y el Niño Jesús el 6 de enero con sus multicolores huaylillas
Tierra donde se mantiene el apellido de la Cultura WARI (Llamoja, Saccire, Huyvas)
Fue uno de los ayllus mas importantes desde tiempo inmemorables que se dedico a la mineria, guardando para el futuro los yacimientos de Palmaderas, Huayllura y Tamisea.
Se preserva el auquenido mas fino como es la vicuña |
Referencias: Revista Cultural y Turística “El Clarín de Tomepampa” N.C. 1, 1998 |
Medio de Acceso |
Distancia desde la Capital |
Tiempo |
Estado de Conservación |
Carretera -trocha |
-- |
|
Regular |
Facilidades |
Época aconsejable de Visita |
Vista del atractivo |
Alquiler de caballo |
Abril - Diciembre |
Fotografia # |
Observaciones |
Esta muy lejos de la capital principal. El acceso a esta zona es muy difícil. |
FICHA TECNICA DE LOS ATRACTIVOS TURISTICOS POTENCIALES
FICHA No 07
NOMBRE DEL ATRACTIVO: PUEBLO DE SAYLA
UBICACIÓN POLÍTICA |
DEPARTAMENTO |
PROVINCIA |
DISTRITO |
ALTITUD |
Arequipa |
La Unión |
Sayla |
2910 m |
CATEGORIA |
TIPO |
SUBTIPO |
Sitios Naturales |
Formaciones Pétreas |
|
CARACTERISTICAS DE INTERES TURÍSTICO
1. Es uno de los distritos mas alejados de la provincia, que tiene vias de comunicación con los pueblos de Ayacucho
2. Rodeado de andes y canales de riego, siendo su principal actividad es la agricultura, conservando sus tradiciones tipicas
3. Aquí tambien existen restos arqueológicos como Mayu Mayu, indio Llamachaja, cueva de Tastani (Restos oseos), Huyacalla, Piclla y otros
4. Sus danzas tipicas son Ccamate y Huaylillas.
Fiestas principales: La fiesta del niño (Enero), carnavales (Febrero), fiesta de la cruz (Mayo), escarbo de Acequia (Agosto), las fiestas duran aproximadamente 6 dias, San Martin de Tours 11 de nov.
6. Tiene mas influencia ayacuchana |
Referencias: |
Medio de Acceso |
Distancia desde la Capital |
Tiempo |
Estado de Conservación |
Carretera |
-- |
viaje |
Regular |
Facilidades |
Época aconsejable de Visita |
Vista del atractivo |
Alquiler de caballo |
Abril - Diciembre |
Fotografia |
Observaciones |
Esta muy lejos de la capital principal. El acceso a esta zona es muy difícil. |
nalisis de Agentes Implicados
Perfil del Turista Extranjero
En el Perfil del Turista Extranjero 2003, realizado por PromPeru aparece que de los lugares visitados en el Perú, Lima y Cusco están entre los primeros con el 92% y el 52% respectivamente; mientras que los destinos de selva como Puerto Maldonado, Iquitos, Tambopata y Manu muestran porcentajes sumamente bajos (2% y 1%), lo que refleja probablemente la poca accesibilidad a la zona y la baja promoción. El destino de Arequipa y Colca aparecen que son visitados por un 28% y 17%, respectivamente.
Este mismo estudio revela que el turista realiza diferentes tipos de turismo en el Perú: el 93% realizó turismo urbano, 70% turismo cultural y 47% turismo de naturaleza en destinos como Madre de Dios, Cusco, Puno, Ica, Ancash y Arequipa. El turismo de aventura también está presente con un 36% en destinos como Ancash, Arequipa y Cusco. Igualmente el 20% de los visitantes reconoce que su satisfacción se asocia a los paisajes y la naturaleza.
El turista que visita el Perú no utiliza los servicios de una agencia de viaje (72%), solo el 28% contrata los servicios de la agencia y el 35% viaja por su cuenta pero compra los pasajes aéreos en la agencia de viajes.
Con la aparición del Internet, cada vez es mayor el porcentaje de viajeros que busca la información del destino, los servicios que ofrecen por este medio, comprando su pasaje directamente ya que muchas veces accede a tarifas promociónales. Esto ha reducido grandemente las barreras de entrada de nuevos productos turísticos al mercado, aunque la atención se concentre ahora en como diferenciarse en un mar de información. Es por ello que están surgiendo diferentes redes de interés o empresas que certifican los contenidos o la calidad de los servicios ofrecidos.
La competencia en el mercado turístico sin embargo es muy ardua y tiende hacia la especialización, lo que hace más difícil encontrar producto sustituto pero muy necesario el mantenerse a la vanguardia de las necesidades del viajero.
De los turistas que visitan Arequipa el 80% realiza un turismo cultural, mientras que un 91% turismo urbano. Turismo de naturaleza es realizado por el 48% y consiste paseos por el campo, admirar paisajes, observación de flora y fauna, visita a áreas naturales y paseo por ríos y lagunas. El turismo de aventura es practicado por el 51% y el termalismo por el 17%.
Del total de turistas que visitan la región de Arequipa, son el 28% de los turistas extranjeros que visitaron el Perú, mas de la mitad son europeos provenientes de Italia, Francia, Alemania, Inglaterra y España, frente a un tercio de norteamericanos. Esta tendencia se mantiene en el Colca.
En un intento por disponer de cifras aproximadas sobre las llegadas de turistas a la zona de Cotahuasi, y en una primera aproximación basada en un trabajo de campo realizado por cuatro años consecutivos y presentados en el informe al GEF, tenemos las siguientes cifras:
Llegada de Turistas e Ingresos Generados del Turismo en Cotahuasi
AÑO |
INDEPENDIENTE |
POR AGENCIA |
TOTAL |
Nº Turistas |
Gastos |
Nº Turistas |
Gastos |
Nº Turistas |
Gastos |
2000 |
800 |
58 000 |
150 |
8 400 |
950 |
66 400 |
2001 |
930 |
67 425 |
270 |
15 120 |
1200 |
82 545 |
2002 |
1000 |
72 500 |
300 |
16 800 |
1300 |
89 300 |
2004 |
1250 |
352 500 |
750 |
86 250 |
2000 |
439 300 |
Fuente: GEF Project: Integrated Ecosystem Management in the Cotahuasi Basin. UNDP, June 2004
Nota: Gastos en US$. Han sido considerados los años con datos reales y no los proyectados.
En la tabla presentada se puede apreciar un crecimiento sostenidos en el número de llegadas de turistas, que pueden estar bordeando los 2,000 al año. También los ingresos totales generados han incrementado, más no así el promedio por turista, que se mantiene alrededor de los US$ 70. La excepción es el último año en donde crecen significativamente los gastos por lo que se están tomando como referencia.
Este mismo estudio menciona que la llegada de turistas a la zona es muy esporádica, entre europeos, norteamericanos e israelíes; se mueven independientemente sin agencia de viaje y pueden ser catalogados como mochileros, es decir de bajo poder adquisitivo y que no hace uso de los servicios locales.
8.- INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
a. HOSPEDAJES
En cotahuasi se tiene 12 establecimientos de hospedaje que no esta registrados, de las cuales ninguno esta categorizado. Cotahuasi tiene un total de 216 camas entre simples matrimoniales, ubicados casi todos ellos en el centro de la ciudad estos resultados nos dice que podemos recibir un grupo de personas sumamente alto.
En Alca hay 3 establecimientos de Hospedajes haciendo un número de 16 habitaciones y de 35 camas eso sin tomar en cuenta el hospedaje huasipunco que se ubica cerca de los baños termales de Luicho, el hospedaje más recomendable es el Alcala, en Tomepampa también podemos encontrar dos hospedajes el Primavera y las Tinajas los cuales dan un buen servicio.
En cuanto a los alojamientos de Municipalidades el mejor equipado es el de Puyca, tan bien podemos encontrar hospedaje en Charcana contando con 7 camas y dos habitaciones.
En Pampamarca hay tres casas hospedajes las cuales hacen un total de 20 camas y 6 cuartos.
En Huaynacotas hay casas hospedajes 15 camas y 4 cuartos en esta zona practican el turismo vivencial.
En Quechualla también encontramos casas hospedajes 10 personas en Quechualla y 20 en velinga.
Estrategia: se tiene que reunir a todos los administradores o encargados de los hospedajes y brindar capacitación y mejoramiento del sus locales, etc.
Las tarifas van desde S/.10 nuevos soles por noche y los que tienen mejores servicios a un promedio de S/. 15.00 a S/. 20.00, hasta los S/.80.00 nuevos soles.
b. Restaurantes
En Cotahuasi se encuentran 13 restaurantes las cuales ninguno de ellos estan categorizados y que todos ellos tienen una capacidad de atención de 325 comensales casi todos de ellos estan ubicados en el centro de la ciudad
Tambien podemos encontrar en un 98% en toda la provincia el servicio de
Guias
Actualmente se cuenta con una asociación de guias el cual se especializan en el turismo vivencial después podemos encontrar a pobladores locales que conocen la zona y unos cuantos profesionales en turismo.
RELATIVO AL TRANSPORTE
Rutas de vehículos es factible alquiler de combis y camionetas siempre y cuando se quede con el dueño del vehículo
Al traer un vehiculo propio ya sea para trabajar o para conocer se advierte que a un no hay señalización vehicular ni turística al interior de la provincia se encontrara todas las carreteras afirmadas.
RAZON SOCIAL |
NONBRE DEL PROPIETARIO |
DIRECCION |
TELEFONO |
SERVICIOS |
SUCURSALES |
|
ALQUILER DE BUS |
CAP |
OBSERVACIONES |
Transportes
CROMOTEX |
Juan Luis soto Motta |
Terminal terrestre |
|
Calefacción
Dvd
Música, audio
Servicio de radio honda corta y largo |
Arequipa cusco
Lima
camana |
si |
|
45 |
Solo para traslados turísticos |
Empresa de transportes Reyna
E.I.R.L |
Edgar Marroquin |
Terminal terrestre |
|
Calefacción
Dvd
audio |
Arequipa cotahuasi
Chuquibamba
Orcopanpa
Chivay
Cabanaconde
Cusco |
si |
|
|
Solo se alquila el bus para delegaciones y promociones |
Transportes ALEX |
Rolando Ale
Alarcon |
Terminal terrestre Arequipa |
|
Dvd
Musica audio |
Arequipa
Chuquibanba
Ispacas |
si |
|
50 |
Se alquila para delegaciones y promociones. |
Transportes
Sanchez |
Fernando
Sánchez |
Calle |
|
Musica audio |
Cotahuasi
Chuquibanba
Lima |
|
NO |
50 |
Realizan servicio de cartas y encomiendas |
9. LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS DE TURISMO EN LA RESERVA PAISAJÍSTICA DE LA SUBCUENCA DE COTAHUASI (RPSCC)
La Subcuenca del Cotahuasi, que coincide espacialmente con la provincia de La Unión Arequipa, es un espacio en donde el hombre se ha adaptado a condiciones adversas como el relieve, la irradiación solar, el clima, para desarrollar actividades de subsistencia principalmente. Por ejemplo, los cultivos agrícolas se desarrollan en su mayoría en andenes, ganándole espacio a los cerros y favoreciendo superficies agrícolas que recrean el ambiente, modificando no sólo la topografía, sino principalmente las características de los suelos para atender las demandas de la población, conservando los recursos naturales. La población actual maneja sosteniblemente este ambiente agreste enriqueciendo la herencia tecnológica y de infraestructura que recibieron de las diversas culturas prehispánicas.
La singular belleza de la Subcuenca del Cotahuasi es resaltada por quienes tienen la oportunidad de visitarla, y personajes conocedores de esta belleza buscaron que el Estado Peruano dicte normas legales para protegerla. Así, en 1988, a través del Ministerio de Industria, Comercio Interior, Turismo e Integración, mediante la Resolución Ministerial Nº 108-88-ICTI/TUR estableció a la Subcuenca como Reserva Turística “Cañón de Cotahuasi”, reconociendo su particularidad y el interés por conservarla.
El interés actual por la subcuenca proviene no sólo de su belleza sino también de las potencialidades que ofrece y del valor científico de sus recursos. Así, en 1996, científicos y representantes de entidades especializadas que participaron en las actividades que condujeron a la formulación del documento “Diversidad Biológica del Perú. Zonas Prioritarias de Conservación” señalaron la importancia de la subcuenca para los efectos de la conservación de la biodiversidad en las altas montañas de los Andes Meridionales Occidentales, a partir de su prioridad en plantas, aves e invertebrados, así como de las áreas con vacío de información. En los últimos años este reconocimiento está involucrando a entidades multilaterales internacionales como GEF/PNUD, interesadas en la conservación de la biodiversidad de importancia global.
En la Subcuenca del Cotahuasi existe una larga trayectoria de relación armónica entre el hombre y la naturaleza, de lo que dan cuenta además de los andenes prehispánicos, las prácticas de vida de la población que la habita. Sin embargo, es necesario destacar que la conservación del ambiente se vio favorecida por las dificultades de acceso y la distancia entre la subcuenca y los principales ejes y circuitos económicos nacionales y regionales, situación que ahora está cambiando.
La Subcuenca del Cotahuasi es uno de los espacios de las altas montañas del Perú en el que se mantiene el paisaje y la biodiversidad. En los últimos años la práctica armónica entre hombre y naturaleza se ha institucionalizado, así tenemos que:
Las autoridades locales de la provincia de La Unión, desde 1996, promueven y lideran las Mesas de Concertación Provincial y Distritales, espacio desde el cual se articulan las actividades que se realizan en el marco de las Agendas 21 Locales. Esta experiencia mereció el premio por el Desarrollo Sostenible, otorgado por el CONAM y es replicada en otras localidades del sur del Perú con el apoyo del PNUD.
Las Mesas de Concertación Provincial y Distritales orientan sus actividades con Planes de Desarrollo Estratégicos cuyos horizontes temporales son: de largo plazo 2001 –2021, mediano plazo 2001-2010 y corto plazo 2002-2004, en los que se establecieron las estrategias para gestionar sosteniblemente los ecosistemas de la Subcuenca del Cotahuasi; de forma tal que la subcuenca se constituya en el Área Natural Protegida representativa de las altas montañas de los Andes Meridionales Occidentales. Es una experiencia que se inició en 1996.
Estos planes están orientando la adecuación de las actividades agropecuarias en ejecución a la conservación de la biodiversidad, principalmente en el marco de la producción orgánica certificada. También, promueve la implementación de nuevas actividades económicas como: la agroindustria y el ecoturismo, para reforzar la gestión sostenible de la subcuenca y; a través de la consolidación de las organizaciones y la generación de políticas que hagan posible una acción concertada y participativa que articule el acceso al desarrollo sostenible, gestionando localmente de una manera integrada los recursos naturales.
En diferentes localidades los productores han conformado organizaciones para impulsar la agroexportación de productos orgánicos certificados (principalmente granos andinos y plantas medicinales y aromáticas), que se comercializan en el exterior.
Se tienen experiencias de turismo vivencial, en base a las cuales se vienen estructurando programas para el mediano plazo.
Las Comunidades Campesinas y los criadores de camélidos sudamericanos han reforzado sus organizaciones, asumiendo el liderazgo en la gestión sostenible de sus recursos naturales. En cuanto a los instrumentos que se formularon para la gestión ambiental de la Subcuenca destacan:
Ordenanza Municipal Nº 004-2002/MPLU, del 18 de abril del 2002, que regula la gestión ambiental en el ámbito provincial
Ordenanza Regional Nº 021-GRAREQUIPA, del 06 de agosto del 2003, declara a la provincia de La Unión, Subcuenca priorizada para el fomento de la producción orgánica a nivel regional.
Estos procesos en marcha, permiten establecer la necesidad de establecer lineamientos y políticas sobre la gestión del turismo en la Reserva Paisajística.
CARÁCTER GENERAL
1. Se facilitará el disfrute del visitante basado en los valores naturales y culturales de modocompatible con su conservación. Se permitirán por tanto aquellas actividades que tengan que ver con el turismo de naturaleza y cultural, como observación de la fauna silvestre, flora y paisajes naturales, pesca deportiva y, visitas a las comunidades en coordinación con sus autoridades.
2. Se promoverá la participación de la población local en los beneficios de la gestión de las actividades de turismo y recreación..
3. Se consideran los planes de sitio como instrumento básico de planificaciónpara el ordenamiento espacial y ubicación física de la infraestructura de servicios requeridos para el desarrollo de las actividades turísticas y recreativas,em los lugares priorizados como turisticos siendo especialmente importante su formulación y aplicación en los puntos de concentración de visitantes
4. Con el fin de atender a los visitantes las actividades turísticas estarán debidamente organizadas y reguladas y se establecerán diferentes circuitos y facilidades interpretativas e informativas en función de su dificultad y lejanía, ofreciendo en la medida de lo posible oportunidades para su disfrute a los menos capacitados.
5. el servicio turistico en la RPSCC debe partir de un intercanvio cultural entre poblador y turista no limitandosolamente a la prestación del servicio sino al involucramientocon la cultura y el paisaje
6. Se promoverá el uso de materiales biodegradables, la reutilización y el reciclado de materiales y otras medidas apropiadas para minimizar la producción de residuos en las actividades turísticas y recreativas.
7. Se pondrá especial atención en la protección de las captaciones de agua frente a la contaminación, en el tratamiento de aguas residuales y en los depósitos de recogida de residuos.
8. Todas las actuaciones de uso turístico y recreativo llevarán aparejadas las correspondientes medidas de seguimiento y evaluación.
. RELATIVAS A LA GESTIÓN DE SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS
. RELATIVAS A LOS INTÉRPRETES Y PROMOTORES DE TURISMO
. RELATIVAS A LA PROMOCIÓN, IMAGEN Y COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
. RELATIVO AL TRANSPORTE Y A LOS DESPLAZAMIENTOS
10.- OBJETIVOS DE MEDIANO PLAZO
Es muy bien referido al mantenimiento a largo plazo de los atractivos de un destino turístico, respetando un medio ambiente y teniendo un buen manejo de la biodiversidad local como un capital producto de una interrelación local de varias generaciones beneficiando a la población local como una forma de retribuirle la conservación de su cultura, para ello considera prioritario la formación y capacitación de la población en microempresas para bionegocios o eco negocios haciendo un uso racional de la Biodiversidad y Agro biodiversidad, relacionados a la actividad turística; obteniendo un beneficio ecológico y social; como parte de los principios de sostenibilidad.
Para lograr un turismo sostenible adecuado se requiere de l apoyo y gestión coordinada de todos los agentes que intervienen en el proceso de administraciones locales y cualquier otro organismo publico o privado y como la población en general todos entonces agentes de verán coordinar estrechamente todos sus esfuerzos y en el proceso de desarrollo sostenible.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Eje de Desarrollo: conservación del patrimonio y turismo sostenible |
Resultados o Indicadores de Impacto |
Objetivo estratégico:
La Provincia de La Unión cuenta con biodiversidad viable y la conservación del patrimonio natural y cultural están articulados al desarrollo de las actividades productivas con un turismo especializado, social, ambiental, cultural y económicamente sostenible |
|
|
30% de los hábitat (Bosques, bosques ribereños, bofedales, fuentes de agua) degradados han sido recuperados al 2011. |
Las especies (vicuña, huanaco y venado) que actualmente están en peligro de extinción a nivel local y provincial ha pasado a situación vulnerable al 2011. |
Reducción de 30% de la caza furtiva de vicuña, guanaco y venado. |
|
70% de la línea de base de los parientes silvestres de las tuberosas, cereales levantado al 2011. |
90% de la línea de base de las variedades nativas de tuberosas, cereales y maíz levantadas al 2011. |
Estrategia:
6.1. Contar con un plan de manejo de biodiversidad: Plan Maestro de la Reserva Paisajística de la Sub-Cuenca del Cotahuasi |
Tácticas (Acciones o Proyectos) |
|
|
|
Responsable |
Directo |
Apoyo |
6.1.1 Realizar diagnósticos de los ecosistemas (bosques, bosques ribereños, bofedales, fuentes de agua) |
4 años |
Enero 2008 |
Diciembre 2011 |
Intendencia de Áreas Naturales Protegidas – INRENA |
(Comunidades campesinas y asociaciones) |
6.1.2 Evaluar el tamaño y la estructura de la población y la distribución de las especies en peligro de extinción local (vicuña, guanaco y venado). |
4 años |
Enero 2008 |
Diciembre 2011 |
Intendencia de Áreas Naturales Protegidas – INRENA |
(Comunidades campesinas y asociaciones) |
6.1.3 Implementar acciones de restauración y recuperación de los ecosistemas. |
4 años |
Enero 2008 |
Diciembre 2011 |
Intendencia de Áreas Naturales Protegidas – INRENA |
(Comunidades campesinas y asociaciones) |
6.1.4 Implementar las acciones de recuperación de las poblaciones en peligro de extinción local a niveles viables.(Especies silvestres, parientes silvestres de especies con valor económico, variedades nativas de tubérculos andinos, maíz) |
4 años |
Enero 2008 |
Diciembre 2011 |
Intendencia de Áreas Naturales Protegidas – INRENA |
(Comunidades campesinas y asociaciones) |
Estrategia 6.2 Conservación del patrimonio cultural |
Tácticas (Acciones o Proyectos) |
|
|
|
Responsable |
Directo |
Apoyo |
6.2.1 Realizar un inventario de los restos arqueológicos y monumentos arquitectónicos. |
6 meses |
Julio 2007 |
Diciembre 2007 |
Instituto Nacional de Cultura |
Municipio Provincial y distritales, Asociaciones de turismo local |
6.2.2 Realizar los estudios o investigaciones de los restos arqueológicos y arquitectónicos de la provincia. |
4 años |
Enero 2008 |
Diciembre 2011 |
Instituto Nacional de Cultura |
Municipio Provincial y distritales Asociaciones de turismo loca) |
6.2.3 Registrar los restos como patrimonio distrital, regional o nacional. |
3 años |
Enero 2009 |
Diciembre 2011 |
Instituto Nacional de Cultura |
Municipio Provincial y distritales Asociaciones de turismo loca) |
6.2.4 Elaborar un estudio antropológico de las manifestaciones culturales de la provincia de La Unión. |
1 año 4 meses |
Julio 2007 |
Diciembre 2008 |
Instituto Nacional de Cultura |
Municipio Provincial y distritales Asociaciones de turismo loca) |
6.2.5 Diseñar un programa de revaloración del patrimonio cultural a nivel distrital articulado al nivel provincial. |
3 años |
Enero 2009 |
Diciembre 2011 |
Instituto Nacional de Cultura |
Municipio Provincial y distritales, Asociaciones de turismo local |
Estrategia 6.3 Desarrollo del turismo sostenible provincial |
Tácticas (Acciones o Proyectos) |
|
|
|
Responsable |
Directo |
Apoyo |
6.3.1 Evaluar el potencial turístico a nivel provincial y distrital. |
1 año 1 mes |
Enero 2008 |
Enero 2009 |
Intendencia de áreas naturales protegidas- INRENA, INC, ASOTUR |
(Municipalidad, Mincetur, Promperú, Patronato, Gobierno Regional) |
6.3.2.1 Desarrollar los productos turísticos (infraestructura, señalización, senderos, miradores, áreas de descanso, etc.) |
2 años 11 meses |
Febrero 2009 |
Diciembre 2011 |
Intendencia de áreas naturales protegidas- INRENA, INC, ASOTUR |
(Municipalidad, Mincetur, Promperú, Patronato, Gobierno Regional) |
6.3.2.2 Promoción y difusión |
2 años 8 meses |
Mayo 2009 |
Diciembre 2011 |
Intendencia de áreas naturales protegidas- INRENA, INC, ASOTUR |
(Municipalidad, Mincetur, Promperú, Patronato, Gobierno Regional) |
Tácticas (Acciones o Proyectos) |
|
|
|
Responsable |
Directo |
Apoyo |
6.3.2.3 Desarrollar los estándares sociales y ambientales (normas) para minimizar los impactos ambientales y maximizar los beneficios directos e indirectos. |
1 año 1 mes |
Enero 2008 |
Diciembre 2009 |
Intendencia de áreas naturales protegidas- INRENA, INC, ASOTUR |
Municipalidad, Mincetur, Promperú, Patronato, Gobierno Regional |
6.3.2.4 Desarrollar los mecanismos administrativos para obtener el derecho de prestación de servicios turísticos (establecer los precios del derecho de operación y definir las modalidades de acceso) |
1 año 1 mes |
Enero 2008 |
Enero 2009 |
Intendencia de áreas naturales protegidas- INRENA, INC, ASOTUR |
Municipalidad, Mincetur, Promperú, Patronato, Gobierno Regional |
6.3.3 Capacitación y asistencia técnica a la población local para la prestación de servicios al turística (guía, hotelería, gastronomía, interpretación ambiental y cultural) |
4 años 6 meses |
Julio 2007 |
Diciembre 2011 |
Intendencia de áreas naturales protegidas- INRENA, INC, ASOTUR |
Municipalidad, Mincetur, Promperú, Patronato, Gobierno Regional |
CIRCUITOS TURISTICOS
La temporada en la que existe afluencia turística a la zona son en los meses de abril a diciembre, en tanto que la temporada de menor afluencia son en enero, febrero y marzo.
Cotahuasi sin embargo, se perfila como un producto especializado que deberá utilizar todos los canales de distribución para llegar a su mercado, respetando las comisiones que se establecen en cada actor de la cadena de comercialización. Para el caso del turismo científico no se descarta el establecer contactos directamente con las Universidades extranjeras con las que se definirían los temas de investigación y se elaboraría un paquete acorde a sus necesidades.
Los principales poblados para este segmento son:
Sayla, Tauria, Puyca, chaucalla, Velinga, Quechualla, Chusacay, Cacahuacho, Pampamarca, huaynacotas y chaupo.
AGROTURISMO CON AGROBIODIVERSIDAD.
Participación en los Centros de Conservación de Agrobiodiversidad en los procesos agrícolas y pecuarios, con un nivel más educativo y de trasmisión de la cultura local.
Los principales poblados para este segmento son:
El sector alto de la subcuenca, Pampamarca, alca, Puyca y Huaynacotas
CIRCUITO DE AGROBIODIVERSIDAD EN PAMPAMARCA, OPCIONES:
1.- Mungui – Ccochapampa – Pampamarca.
Otra actividad a realizarse en esta zona es el turismo de aventura con restricciones, como es el senderismo o Trekking, la cual permita relacionar los diferentes segmentos y la cultura local.
CIRCUITO DE RODALES DE CACTÁCEAS A VELINGA, OPCIONES:
1.- Cotahuasi – Piro – Catarata de sipia – Chaupo – Judiopampa – Velinga – Quechualla.
2.- Cotahuasi - Piro-Andamarca – Chusacay - Huayrapunko
RUTA DEL VINO
1.- Cotahuasi – Piro – Catarata de sipia – Chaupo – Rosariopampa – Judiopampa – Velinga – Quechualla - Chusacay
RUTA DE IDENTIDAD Y TRADICIONES DE PUEBLOS ALTOANDINOS, OPCIONES:
1.- Puyca : Suni – huactapa – Churca – Lauripampa.
2.- Alca : Calle Nueva – Cahuana – Ayahuasi.
3.- Pampamarca : ccochapampa – Pampamarca – Seccsicaylla – Lacza.
RUTAS DE AVENTURA – CICLISMO DE MONTAÑA, OPCIONES:
1.- Cotahuasi – Allahuay - Ancaro – Toro
2.- Cotahuasi – Taurisma – Huaynacotas
3.- Cotahuasi – Tomepampa – Alca - Puyca
PUYCA
"Puyas de Raymondi, Encanto Natural” |
|
|
|
La Biodiversidad de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, ha sido reconocida por sus potencialidades que ofrece y el valor científico de sus recursos, que se encuentran incrustados en los Andes Meridionales Occidentales del Perú.
La Riqueza Florística de la Reserva, está representada por 608 especies identificadas, 30 especies amenazadas y 39 endémicas, biodiversidad que crece en los 12 ecosistemas que están distribuidos desde los 950 m en el valle de Chaucalla hasta los 6.093 m, en una de las cimas del Nevado Solimana, permitiéndonos observar una diversidad de paisajes maravillosos e impactantes para aquel que lo contempla. |
|
|
|
Puyca es uno de los distritos de la Reserva, donde cuenta con diversidad biológica en ecosistemas como Matorral Seco Espinoso, Monte Ribereño, Césped de Puna, Tolares, Ríos y Bofedales. En el ecosistema de Ladera Rocosa está el Rodal de Puyas de Raymondi y relicto del Bosque de Queñuales especies consideradas en vías de extinción y vulnerables. Al caminar entre el Rodal de Puyas se sentirá como la magia de la naturaleza, esta presente en aquel lugar y de como el hombre es ente integrador de estos ecosistemas, es increíble llegar a comprender como sus flores pueden aflorar cada 100 años.En la Ruta de Puyca hacia las Puyas de Raymondi, podemos apreciar una rica avifauna entre ellas: el “cóndor andino”, que domina el cielo de la Reserva, colibríes de colores iridiscentes, “huallatas” que se pasean por los bofedales entre otras que nos permiten escuchar sus cantos melodiosos. Además se puede ver a camélidos sudamericanos domesticados como la llama y la alpaca.Si a usted le fascina estar en contacto con la naturaleza y conocer los misterios que encierra, conozca las Puyas de Raymondi encanto natural, en el distrito de Puyca de la “Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, paraíso de la Biodiversidad ”Duración del Tour 4 Dias / 3 Noches (propuesta de viaje a seguir). |
|
|
- Primer Día |
|
|
|
- Viaje Arequipa – Cotahuasi |
|
|
|
- Traslado al Hotel |
|
|
|
- Segundo Día |
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Recorrido por la tradicional ciudad de Cotahuasi |
|
|
|
- Viaje a la Complejo Turístico Luicho |
|
|
- Viaje a Alca – Almuerzo |
|
|
|
- Viaje a Puyca, por la Ruta de las Cataratas observamos 3 hermosas cataratas en el acceso a Puyca |
|
|
- Recepción por el Comité de Turismo Sostenible de Puyca, traslado a las Casas de Alojamiento |
|
|
- Cena |
|
|
|
- Noche Cultural de Bienvenida por el “Comité de Turismo Sostenible de Puyca” |
|
|
- Tercer Día |
|
|
|
|
- Desayuno típico, con productos agro ecológicos |
|
|
- Salida al Rodal de Puyas de Raymondi, este recorrido nos permite observar andenería, casitas típicas de adobe, piedra y madera, pequeños relictos de bosque de queñuales. Se puede apreciar hermosos paisajes vistos desde el cerro Winchuquillca, un magnifico mirador natural y cerro protector de Puyca. Pueblos típicos como Suni, Maghuanca, Huactapa, Churca, Lauripampa, Chincayllapa.
- En Churca existe un pequeño bofedal, donde se puede observar aves como las traviesas huallatas. |
|
|
- Continuando con el recorrido llegamos a Chincayllapa, donde observaremos camélidos andinos como llamas y alpacas |
|
|
- Desde Lauripampa, partimos al Rodal de Puyas de Raymondi, en un fascinante paseo a caballo, ya en las puyas podremos observar a una comunidad de aves de diversos colores y melodiosos cantos. |
|
|
- Retorno a Puyca |
|
|
|
- Cena y descanso |
|
|
|
- Cuarto Día |
|
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Recorrido por el Pueblo de Puyca |
|
|
|
- Almuerzo en Alca |
|
|
|
- Viaje de retorno a Arequipa |
|
|
|
- Fin de nuestros servicios |
|
|
|
|
|
|
|
Inversión : |
|
|
|
|
- Pasajes Arequipa – Cotahuasi – Arequipa |
|
|
|
- Alojamiento: 1 Noche alojamiento en Cotahuasi habitación simple, 2 Noches Casa alojamiento. |
|
|
|
- Alimentación: completa durante los días de recorrido |
|
|
|
- 1 Noche Cultural |
|
|
|
- Movilidad interna |
|
|
|
- Alquiler de caballos |
|
|
|
- Guía Local de Turismo |
|
|
No incluye: |
|
|
|
|
- Alimentos y bebidas extras a las especificadas |
|
|
RECOMENDACIONES: |
|
|
|
|
- Ropa abrigada y cómoda |
|
|
|
|
- Zapatos cómodos para caminar |
|
|
|
|
- Gorra, gafas para el sol |
|
|
|
|
- Protector solar |
|
|
|
|
- Medicamentos básicos |
|
|
|
|
- Pastillas para purificar el agua |
|
|
|
|
- Cámara fotográfica |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
HUAYNACOTAS
HUAYNACOTAS
|
BIODIVERSIDAD, LAGUNAS Y BOSQUES DE PIEDRA |
|
|
Huaynacotas, es uno de los distritos de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, su capital es Taurisma.
Huaynacotas, se caracteriza por su rica Biodiversidad, es el segundo distrito de mayor riqueza florística, existen 379 especies de plantas, destacándose las Puyas de Raimondi Puya raimondii la especie más grande de la familia de las bromeliáceas, que llama la atención de propios y extraños. En fauna se puede apreciar venados (Hippocamelus anticensis), vicuñas, vizscachas.
Su biodiversidad tanto de flora como de fauna está distribuída en los nueve ecosistemas que en este distrito encontramos, que encierran cautivadores y espectaculares paisajes. |
|
|
|
Recorriendo su geografía caprichosa encontramos Bosques de Piedra como Warmonta y Santo Santo que son formaciones de roca que jugando con la imaginación nos permiten observar diferentes figuras de animales y personas, restos arqueológicos como la Fortaleza de Llamoja, lagunas como Huanzococha y Paniura, son algunos de los recursos turísticos, que Huaynacotas te invita a conocer.
Si usted, le apasiona estar en contacto con la naturaleza y la biodiversidad, venga y visite la “Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi” y conozca Huaynacotas Duración del Tour 7 Dias / 6 Noches (propuesta de viaje a seguir) |
|
|
|
|
|
|
- Primer Día |
|
|
|
- Viaje Arequipa – Cotahuasi |
|
|
|
- Traslado al Hotel |
|
|
|
- Segundo Día |
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Recorrido por la tradicional ciudad de Cotahuasi |
|
|
|
- Almuerzo |
|
|
|
- Viaje a Alca – Almuerzo |
|
|
|
- Visita y disfrute de los Baños Termales del “Complejo Turístico Luicho” |
|
|
- Viaje a caballo al pueblo de Huaynacotas, con vista de hermosos paisajes, del río Cotahuasi y de pueblos cercanos |
|
|
- Arribo a Huaynacotas alojamiento y cena |
|
|
|
- Noche Cultural de Bienvenida por el “Comité de Turismo Sostenible de Huaynacotas” |
|
|
- Tercer Día |
|
|
|
- Desayuno con una de las familias de la Comunidad |
|
|
|
- Recorrido conociendo El tradicional del pueblo de Huaynacotas
- Almuerzo |
|
|
- Visita al campo a conocer la Agrobiodiversidad y practicas ancestrales utilizadas en las labores agrícolas. |
|
|
- Descanso |
|
|
|
- Cuarto Día |
|
|
|
- Inicio del recorrido a descubrir los encantos de Biodiversidad, Bosques de Piedra y Lagunas |
|
|
- Visita a la Fortaleza de Llamoja |
|
|
|
- Visita al Bosque de Piedra de Warmonta |
|
|
|
- Camping, cerca a la hermosa Laguna de Huanzococha |
|
|
|
- Quinto Día |
|
|
|
- Desayuno, continua el recorrido a la laguna de Pañuracocha |
|
|
|
- Visita al Bosque de Piedra de Santo Santo |
|
|
|
- Recorrido al Rodal de Puyas de Raimondi |
|
|
|
- Camping |
|
|
|
- Sexto Día |
|
|
|
- Retorno Huaynacotas |
|
|
|
- Descanso |
|
|
|
- Noche cultural de Despedida por el “Comité de Turismo Sostenible de Huaynacotas” |
|
|
- Séptimo Día |
|
|
|
- Retorno a Cotahuasi |
|
|
|
- Almuerzo |
|
|
|
- Viaje de retorno Cotahuasi - Arequipa |
|
|
|
- Fin de los servicios |
|
|
|
|
|
|
|
Inversión : |
|
|
|
|
- Pasajes Arequipa – Cotahuasi – Arequipa |
|
|
|
- Alojamiento: 1 Noche habitación simple, 3 Noches Casa alojamiento, 2 Noches de Camping |
|
|
|
- Alimentación: completa durante los días de recorrido |
|
|
|
- Entrada al Complejo Turístico el Luicho |
|
|
|
- 2 Noches Culturales |
|
|
|
- Caballo para los recorridos |
|
|
|
- Movilidad interna |
|
|
|
- Guía Local de Turismo |
|
|
No incluye: |
|
|
|
|
- Alimentos y bebidas extras a las especificadas |
|
|
RECOMENDACIONES: |
|
|
|
|
- Ropa abrigada y cómoda |
|
|
|
|
- Zapatos cómodos para caminar |
|
|
|
|
- Gorra, gafas para el sol |
|
|
|
|
- Protector solar |
|
|
|
|
- Medicamentos básicos |
|
|
|
|
- Pastillas para purificar el agua |
|
|
|
|
- Cámara fotográfica |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PAMPAMARCA
HUAYNACOTAS
|
BIODIVERSIDAD, LAGUNAS Y BOSQUES DE PIEDRA |
|
|
Huaynacotas, es uno de los distritos de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, su capital es Taurisma.
Huaynacotas, se caracteriza por su rica Biodiversidad, es el segundo distrito de mayor riqueza florística, existen 379 especies de plantas, destacándose las Puyas de Raimondi Puya raimondii la especie más grande de la familia de las bromeliáceas, que llama la atención de propios y extraños. En fauna se puede apreciar venados (Hippocamelus anticensis), vicuñas, vizscachas.
Su biodiversidad tanto de flora como de fauna está distribuída en los nueve ecosistemas que en este distrito encontramos, que encierran cautivadores y espectaculares paisajes. |
|
|
|
Recorriendo su geografía caprichosa encontramos Bosques de Piedra como Warmonta y Santo Santo que son formaciones de roca que jugando con la imaginación nos permiten observar diferentes figuras de animales y personas, restos arqueológicos como la Fortaleza de Llamoja, lagunas como Huanzococha y Paniura, son algunos de los recursos turísticos, que Huaynacotas te invita a conocer.
Si usted, le apasiona estar en contacto con la naturaleza y la biodiversidad, venga y visite la “Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi” y conozca Huaynacotas Duración del Tour 7 Dias / 6 Noches (propuesta de viaje a seguir) |
|
|
|
|
|
|
- Primer Día |
|
|
|
- Viaje Arequipa – Cotahuasi |
|
|
|
- Traslado al Hotel |
|
|
|
- Segundo Día |
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Recorrido por la tradicional ciudad de Cotahuasi |
|
|
|
- Almuerzo |
|
|
|
- Viaje a Alca – Almuerzo |
|
|
|
- Visita y disfrute de los Baños Termales del “Complejo Turístico Luicho” |
|
|
- Viaje a caballo al pueblo de Huaynacotas, con vista de hermosos paisajes, del río Cotahuasi y de pueblos cercanos |
|
|
- Arribo a Huaynacotas alojamiento y cena |
|
|
|
- Noche Cultural de Bienvenida por el “Comité de Turismo Sostenible de Huaynacotas” |
|
|
- Tercer Día |
|
|
|
- Desayuno con una de las familias de la Comunidad |
|
|
|
- Recorrido conociendo El tradicional del pueblo de Huaynacotas
- Almuerzo |
|
|
- Visita al campo a conocer la Agrobiodiversidad y practicas ancestrales utilizadas en las labores agrícolas. |
|
|
- Descanso |
|
|
|
- Cuarto Día |
|
|
|
- Inicio del recorrido a descubrir los encantos de Biodiversidad, Bosques de Piedra y Lagunas |
|
|
- Visita a la Fortaleza de Llamoja |
|
|
|
- Visita al Bosque de Piedra de Warmonta |
|
|
|
- Camping, cerca a la hermosa Laguna de Huanzococha |
|
|
|
- Quinto Día |
|
|
|
- Desayuno, continua el recorrido a la laguna de Pañuracocha |
|
|
|
- Visita al Bosque de Piedra de Santo Santo |
|
|
|
- Recorrido al Rodal de Puyas de Raimondi |
|
|
|
- Camping |
|
|
|
- Sexto Día |
|
|
|
- Retorno Huaynacotas |
|
|
|
- Descanso |
|
|
|
- Noche cultural de Despedida por el “Comité de Turismo Sostenible de Huaynacotas” |
|
|
- Séptimo Día |
|
|
|
- Retorno a Cotahuasi |
|
|
|
- Almuerzo |
|
|
|
- Viaje de retorno Cotahuasi - Arequipa |
|
|
|
- Fin de los servicios |
|
|
|
|
|
|
|
Inversión : |
|
|
|
|
- Pasajes Arequipa – Cotahuasi – Arequipa |
|
|
|
- Alojamiento: 1 Noche habitación simple, 3 Noches Casa alojamiento, 2 Noches de Camping |
|
|
|
- Alimentación: completa durante los días de recorrido |
|
|
|
- Entrada al Complejo Turístico el Luicho |
|
|
|
- 2 Noches Culturales |
|
|
|
- Caballo para los recorridos |
|
|
|
- Movilidad interna |
|
|
|
- Guía Local de Turismo |
|
|
No incluye: |
|
|
|
|
- Alimentos y bebidas extras a las especificadas |
|
|
RECOMENDACIONES: |
|
|
|
|
- Ropa abrigada y cómoda |
|
|
|
|
- Zapatos cómodos para caminar |
|
|
|
|
- Gorra, gafas para el sol |
|
|
|
|
- Protector solar |
|
|
|
|
- Medicamentos básicos |
|
|
|
|
- Pastillas para purificar el agua |
|
|
|
|
- Cámara fotográfica |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PAMPAMARCA
PAMPAMARCA
AGROBIODIVERSIDAD RIQUEZA NATURAL |
|
|
|
La Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, posee una importante Agrobiodiversidad. Los campos de cultivo están estratégicamente ubicados en andenes, construidos como verdaderas obras de ingeniería para aprovechar los suelos en zonas de gran pendiente. Los andenes son herencia de la cultura pre inca ( Wari) e Inca. |
|
|
|
En la reserva encontramos impresionantes zonas de andenes distribuidas en el 90% del área. La andenería alberga la Riqueza Agroecológica, caracterizada por una variedad de cultivos andinos, existiendo hasta 663 ecomorfotipos de plantas cultivadas y 118 ecotipos de frutales constituyéndose en recursos genéticos para la agricultura y la seguridad alimentaria.
Por ello, si el deseo es conocer andenes en producción, solo basta conocer la Subcuenca del Cotahuasi en los meses de diciembre a mayo en donde los campos se visten de colores . Los podemos apreciar en su máximo esplendor en Ccochapampa y en Pampamarca, donde encontramos 308 ecomorfotipos. La conservación de la agrobiodiversidad está en armonía con los principios de la agricultura orgánica.
Si usted quiere conocer esta obra de ingeniería y conservación de agrobiodiversidad visite Pampamarca en la Reserva Paisajística del Cotahuasi
Duración del Tour 6 Días / 5 Noches (propuesta de viaje a seguir) |
|
|
|
|
|
|
- Primer Día |
|
|
|
|
- Viaje Arequipa – Cotahuasi |
|
|
|
- Traslado al Hotel |
|
|
|
- Segundo Día |
|
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Recorrido por la tradicional ciudad de Cotahuasi |
|
|
|
- Almuerzo |
|
|
|
- Viaje a Alca – Almuerzo |
|
|
|
- Viaje a Pampamarca |
|
|
|
- Recepción por el Comité de Turismo Sostenible de Pampamarca, traslado a las casas de alojamiento |
|
|
- Cena |
|
|
- Noche Cultural de Bienvenida por el “Comité de Turismo Sostenible de Pampamarca. |
|
|
- Tercer Día |
|
|
|
|
- Desayuno típico |
|
|
|
- Salida al campo, a conocer los cultivos andinos de producción orgánica a conocer la relación armoniosa que existe entre el hombre y la tierra
- Demostración y participación en el Ritual de Preparación del terreno para la Siembra “Tinka de Semillas” que se desarrolla en el mes de Septiembre |
|
|
- Almuerzo degustando la deliciosa gastronomía de Pampamarca, preparada con productos orgánicos. |
|
|
- Cena y descanso |
|
|
|
- Cuarto Día |
|
|
|
|
- Desayuno típico con una de las familias |
|
|
|
- Demostración y Participación del “Huanca Tincay” o “Ritual de las Vacas”, para obtener una mejor reproducción, ritual que se realiza en el mes de Junio |
|
|
- Almuerzo en el campo |
|
|
|
- Continuación del Ritual del “Huanca Tincay” |
|
|
|
- Cena y descanso |
|
|
|
- Quinto Día |
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Recorrido conociendo el pueblo de Pampamarca |
|
|
|
- Salida al Mirador de la Catarata de Uskuni |
|
|
|
- Refrigerio |
|
|
|
- Acto de despedida por el Comité de Turismo Sostenible de Pampamarca |
|
|
|
- Retorno a Cotahuasi |
|
|
|
- Alojamiento |
|
|
|
- Cena y Noche Cultural |
|
|
|
- Sexto Día |
|
|
|
- Retorno Huaynacotas |
|
|
|
- Descanso |
|
|
|
- Noche cultural de Despedida por el “Comité de Turismo Sostenible de Huaynacotas” |
|
|
- Séptimo Día |
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Mañana libre para realizar compras |
|
|
|
- Almuerzo |
|
|
|
- Viaje de retorno Cotahuasi - Arequipa |
|
|
|
- Fin de nuestros servicios |
|
|
|
|
|
|
|
Inversión : |
|
|
|
|
|
- Pasajes Arequipa – Cotahuasi – Arequipa |
|
|
|
|
- Alojamiento: 1 Noche habitación simple, 3 Noches Casa alojamiento, 2 Noches de Camping |
|
|
|
|
- Alimentación: completa durante los días de recorrido |
|
|
|
|
- 2 Noches Culturales |
|
|
|
|
- Movilidad interna |
|
|
|
|
- Guía Local de Turismo |
|
|
|
No incluye: |
|
|
|
|
|
- Alimentos y bebidas extras a las especificadas |
|
|
|
RECOMENDACIONES: |
|
|
|
|
- Ropa abrigada y cómoda |
|
|
|
|
|
- Zapatos cómodos para caminar |
|
|
|
|
|
- Gorra, gafas para el sol |
|
|
|
|
|
- Protector solar |
|
|
|
|
|
- Medicamentos básicos |
|
|
|
|
|
- Pastillas para purificar el agua |
|
|
|
|
|
- Cámara fotográfica |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
COTAHUASI
DÍAS DE ENSUEÑO Y AVENTURA EN LA “RESERVA PAISAJÍSTICA SUBCUENCA DEL COTAHUASI” |
|
|
La Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, es un Área Natural Protegida (ANP), que se caracteriza por presentar condiciones que nos remontan a años de la época colonial e incluso preincaica, donde su gente aún conserva costumbres ancestrales como las formas de comercialización a través de “el trueque”, que consiste en el intercambio de productos de las zonas altas a las zonas de valles interandinos, a atravesando en muchos casos pequeños caminos de herradura, angostos y de gran pendiente que aunque pareciese difícil su acceso para el hombre que habita la reserva nada le es imposible porque la geografía se ha adaptado a él y él a la geografía. Recorre así, grandes distancias caminando con sus camélidos sudamericanos o a lomo de sus acémilas o en ocasiones por trochas carrozables que les permiten tener acceso a los principales centros poblados. |
|
Es ahí, donde se conjuga el atractivo de la naturaleza para hacer de estos viajes una aventura realmente placentera, cuando se aprecia hermosos paisajes y diversidad de plantas nativas, muchas de ellas con propiedades medicinales, que nos permite contemplar la “biodiversidad” en todo su esplendor, biodiversidad, que crece en los 12 ecosistemas de la Reserva desde monte ribereño hasta desierto frío a los alrededores de las cumbres nevadas del nevado Solimana y la cordillera de los Huanzos y en zonas muy altas donde la vegetación desaparece y nos encontramos con increíbles desiertos de arena roja y formaciones rocosas a los cuales los pobladores los denominan los bosques de piedra.
Pero, eso no es todo además existen grandes obras arquitectónicas elaboradas por el hombre preincaico y que aún se conservan, son el conjunto de “andenes” que se observa en casi todos los pueblos de la reserva, son realmente admirables los de Pampamarca, el anfiteatro de andenes de Puyca y los de Quillunza, en ellos se desarrolla una rica “agro biodiversidad” compuesta por cultivos de maíz, habas, papas, mellocos, granos, fríjol, oca, arbeja, tarwi, entre otros, que son productos andinos de producción organica.uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Es el hombre quien se encarga de gestionar la riqueza natural que existe en la reserva la biodiversidad y la agro biodiversidad y es él quien posee la cultura viva, herencia de sus ancestros y que hoy en día aun se puede observar en sus fiestas, costumbres, idioma, vestimenta y en el respeto y amor a su tierra “pachamama” y naturaleza “kawsay”, pues la naturaleza es la vida misma. En la reserva se siente y observa la armonía en la que convive el hombre y la naturaleza.
Le invitamos a disfrutar de:
“Días de Ensueño y Aventura en la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi.”
Duración del Tour 10 Dias / 9 Noches (propuesta de viaje a seguir) |
|
|
- Primer Día |
|
|
|
- Viaje Arequipa – Cotahuasi |
|
|
|
- Traslado al Hotel |
|
|
|
- Segundo Día |
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Recorrido por la tradicional ciudad de Cotahuasi |
|
|
|
- Almuerzo |
|
|
|
- Viaje a Puyca deleitándose por la “Ruta de las Cataratas” |
|
|
|
- Recepción por el Comité de Turismo Sostenible de Puyca, traslado al alojamiento |
|
|
|
- Cena |
|
|
|
- Noche Cultural de Bienvenida por el “Comité de Turismo Sostenible de Puyca”. |
|
|
|
- Tercer Día |
|
|
|
- Desayuno típico preparado con productos orgánicos de la localidad |
|
|
|
- Salida al Rodal de las Puyas de Raymondi, muestra de la Biodiversidad que alberga la reserva y especie que se encuentra en peligro de extinción y vulnerable. Además en este recorrido nos permitirá conocer pueblos típicos como Suni, Maghuanca, Huactapa, Churca, Lauripampa, Chincayllapa.
- Desde Lauripampa, haremos un alto para emprender nuestro recorrido a caballo hasta el Rodal de Puyas de Raymondi. |
|
|
|
- Refrigerio y retornaremos a Puyca |
|
|
|
- Cena y descanso |
|
|
|
- Cuarto Día |
|
|
|
- Desayuno típico |
|
|
|
- Salida a conocer el “Complejo Arqueológico Maukallakta”, uno de los legados de la cultura ancestral Wari. |
|
|
- Almuerzo |
|
|
|
- Salida a Alca |
|
|
|
- Alojamiento |
|
|
|
- Visita al Complejo Turístico el Luicho, para relajarse en sus cálidas aguas termales |
|
|
- Cena y descanso |
|
|
|
- Quinto Día |
|
|
|
- Salida a Cahuana, una de las Comunidades Campesinas de la reserva más tradicionales. Para llegar ascendemos por más de 600 gradas de piedra, desde donde se puede apreciar la campiña Alca, el recorrido serpenteante del río Cotahusi, cerros vestidos de colores verdes, blancos, cafés, grises y azulados. |
|
|
- Recibimiento y bienvenida por el Comité de Turismo Sostenible de Cahuana. Desayuno. |
|
|
|
- Salida a recorrer el pueblo tradicional |
|
|
|
- Paseo a caballo, hasta el puente de Mayúm, se observará la andenería y comunidad de Cahuana, pueblo de Alca y el Río Huacchar, represa del río Chococo, anexo de Ayahuasi con una hermosa andenería enclavada en lo alto de una montaña. Se contempla un paisaje que se conjuga con caídas de aguas cristalinas. |
|
|
- Noche Cultural a cargo del Comité de Turismo Sostenible Cahuana |
|
|
|
- Descanso |
|
|
|
- Séptimo Día |
|
|
|
- Desayuno y Salida a Tomepampa |
|
|
|
- Recepción y ubicación en el alojamiento |
|
|
|
- Caminata por las orillas del Río Cotahuasi, por el cual corren aguas cristalinas |
|
|
- Almuerzo típico Tomepampino |
|
|
|
- Visita a la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, caracterizada por su arquitectura colonial en su interior se encuentra la Virgen del Rosario Patrona del pueblo de Tomepampa |
|
|
- Cena y descanso |
|
|
|
- Octavo Día |
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Salida a Pampamarca, en su acceso se ve una diversidad de paisajes. |
|
|
|
- Recibimiento por el Comité de Pampamarca |
|
|
|
- Ubicación en los alojamiento |
|
|
|
- Salida a contemplar la catarata de Uskuni |
|
|
|
- Almuerzo tradicional |
|
|
|
- Salida a recorrer los impresionantes andenes de Pampamarca y a descubrir la riqueza agroecológica que en estos crecen, pues es el segundo distrito de la reserva con mayor Agrobiodiversidad: 308 ecomorfotipos (variedades de especies cultivadas) |
|
|
- Cena – descanso |
|
|
|
- Noveno Día |
|
|
|
- Desayuno típico |
|
|
|
- Salida a conocer el Bosque de Piedra de Wito, en el que te sentirás en un mundo diferente |
|
|
- Almuerzo típico |
|
|
|
- Muestra de trabajos artesanales, con sus famosos tapices elaborados en lana de llama y alpaca |
|
|
- Noche de Cultural de Despedida, a cargo del Comité de Turismo Sostenible de Pampamarca. |
|
|
- Cena y descanso |
|
|
|
- Décimo Día |
|
|
|
- Desayuno |
|
|
|
- Retorno a Cotahuasi |
|
|
|
- Almuerzo |
|
|
|
- Retorno a Arequipa |
|
|
|
- Fin de nuestros servicios |
|
|
|
|
|
|
|
Inversión : |
|
|
|
|
- Pasajes Arequipa – Cotahuasi – Arequipa |
|
|
|
- Alojamiento: 2 Noches alojamiento en Cotahuasi Hab. SGL, 1 noche en Alca Hab. DBL, 1 noche en Tomepampa Hab. TPL, 5 Noches Casa alojamiento. |
|
|
|
Alimentación: completa durante los días de recorrido. |
|
|
|
- 3 Noches Culturales |
|
|
|
- Movilidad interna |
|
|
|
* Alquiler de caballos |
|
|
|
- Ingreso Complejo Turístico Luicho |
|
|
|
- Guía Local de Turismo |
|
|
No incluye: |
|
|
|
|
- Alimentos y bebidas extras a las especificadas |
|
|
RECOMENDACIONES: |
|
|
|
|
- Ropa abrigada y cómoda |
|
|
|
|
- Zapatos cómodos para caminar |
|
|
|
|
- Gorra, gafas para el sol |
|
|
|
|
- Protector solar |
|
|
|
|
- Medicamentos básicos |
|
|
|
|
- Pastillas para purificar el agua |
|
|
|
|
- Cámara fotográfica |
|
|
|
|
|
|
PAQUETE MODERADO: Implica caminatas se requiere de una buena condición física. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FICHA TECNICA DE ATRACTIVOS TURISTICOSPOTENCIALES:
COTAHUASI
Referencias |
Cotahuasi se pronuncia coto-ansi por estar en un alto de un mogotillo de un cerro. Otro significado montón de casitas denominada pueblo y capital distrital el 4 de Mayo de 1835 |
Vías de comunicación |
El tipo de caminos que se tiene en toda la provincia de la Unión es carretera afirmada y caminos de herradura cotahuasi es el centro de distribución hacia los demás pueblos de la provincia de la Unión |
Población de importancia |
Pueblos: Cotahuasi(capital distrital y provincial)
Caseríos: Chacaylla
Anexos: piro (Lugar pintoresco y de paso para ir a sipia) Cachana y Quillunza. |
Descripción |
Ubicación: Al este de la Provincia de la Unión
Clima: Calido en el día y frío por las noches
Temperatura: En verano d 12 a 17º C, en invierno 1ºC, máx. 14ºC
Población: 3178 habitantes
Población Urbana:11476 habitantes
Población Rural: 1612 habitantes
Centro Urbano: Cotahuasi |
Facilidades |
Alojamiento: La Posada del Rey, Cotahuasi, Chávez, Lúdeña, Don Lucho, Hatunwasi, Alcalá, Fanny Luz, Villa, Nimer, Justo.
Restaurantes: Quechualla, El buen Sabor, Lalos, Pampamarca, Sipia,
Discoteca: Los Bohemios, los Tronquitos, Yurac Huasi.
Comunicaciones: oficina de Serpost, teléfono publico, Internet, celular.
Energía: Se cuenta con energía eléctrica.
Comisaría: Ubicada en calle Cabildo.
Banco: Banco de la Nación
Salud: ESSALUD y Posta medica
Farmacia: Se ubican en la calle Lima y en la calle Grau.
Otros servicios: Ubicados en calle principal- Arequipa |
Rutas Turísticas |
Cotahuasi- Cachana- Quillunza
Cotahuasi- Cachana -Chaucavilca-Huiñao
Cotahuasi- Piro
Cotahuasi- Puente Chayme |
Actividades |
Trekking. ( En todo el trayecto)
Cabalgata .( En todo el trayecto)
Canotaje.(En el río Cotahuasi)
Observación de flora y fauna .( En todo el trayecto)
Fotografía. |
RECURSOS TURISTICOS DEL DISTRITO DE COTAHUASI
Recursos Naturales |
Recursos Culturales |
Recursos Humanos |
Montañas
Cerros: Huiñao,Lucmani, Allahuay, Ccaccapata (4412 m. s. n. m. ), Condorsencca, Antapuna Chico, Antapuna, Potosí (4750), Palma Cruz (4800), Yanaranra (5493),Hallata (4050).
Lagunas: Chaquicocha
Ríos: Cotahuasi
Caídas de Agua: Quillunza
Lugares de Caza y Pesca: Pesca en las partes bajas del río Cotahuasi
Lugares Pintorescos: Quillunza, Reyparte,Cachana, Chaucavilca, Piro
Reservas de:
Flora: Plantas silvestres asi como la Tola
Fauna: Gato montés, camélidos sudamericanos
Valles: Valle de Cotahuasi
Quebradas: Visca, Quipchane, Toroccorcco, Allahuay
Reservas Turísticas
El Cañón de Cotahuasi
Mirador natural: Mirador de Allahuay, mirador de Huiñao
Cañones: Cañón de Cotahuasi |
Obras de Arte y Técnicas
Pintura: Pinturas cusqueñas en la iglesia de la Inmaculada Concepción.
Escultura: Tuturuto Dionisio, traído de Portugal en 1932
Arquitectura
Iglesia Inmaculada Concepción
Iglesia Matriz de Cotahuasi
Balcones La Glorieta
Santa Ana Casonas
Casas Coloniales de Cotahuasi
Casas rústicas de la población
Realizaciones Urbanas
Mirador de Cotahuasi
El toril
Obras de Ingenieria
Central Hidroeléctrica de Pitahuasi
Lugares Históricos
Santa Ana
Restos y Lugares Arqueologicos:
Restos arqueologicos de Huiñao, Allahuay Cochacallan
Puentes Colgantes
Puente Chipito o Chayme
|
Folklore:
Manifestaciones religiosas y Creencias populares:
Semana Santa
Virgen de la Inmaculada Concepción
Todos los Santos
Ferias y Mercados
La Feria Agropecuaria (Program)
Música
Musica: Huaynos
Danza: Cotahuasina, Cortamente o Yunsa, tunaspallay Saratarpuy y otros
Gastronomia
Potajes
Cuy al Palito
Hampillagua (Sopa a base de puras yerbas asi como culantro, perejil, huevos, queso, etc.)
Huachanca (tripas de cuy freídas)
Picante de habas
Picante de tarwi
Asado de Chanco
Trucha frita
Bebidas
Chicha de maíz o chicha blanca
Chicha de maíz, Kiwicha y otros |
Musicales artísticos
Los Amigos de Cotahuasi
El Angel de La Unión y otros
Fiestas Religiosas Profanas:
El Sr. De Cachana (Enero) Semana Santa (Abril)
Corridas de Toros: En el Aniversario de la provincia, y en otras fiestas principales
Calendario de Fiestas
Febrero: Carnavales Fiesta de la Candelaria (Se baila la Yunsa, todo el pueblo es participe. Los músicos utilizan instrumentos como la guitarra, tambores y otros cantan acompañado por los danzantes)
Mayo (1-7): La Semana Turística de Cotahuasi (Se festeja el Aniversario de creación política de la Provincia. La fiesta se concentra en la Capital Cotahuasi, en donde se realizan diferentes actividades asi como concursos de belleza, danzas, corzo alegorico, castillos de fuegos pirotécnicos gastronomía típica y bebidas. Se realizan actividades deportivas: parapente, ciclismo y otros según programa de festejos)
Diciembre: Fiesta de La Inmacualada Concepción (Patrona de Provincia La Unión) |
BREVE DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS DE COTAHUASI
PRINCIPALES ATRACTIVOS |
DESCRIPCION |
Mirador Natural de Allahuay |
De 4100 m. de altura, ubicado al ingreso del pueblo de Cotahuasi, desde esta zona se puede observar el gran valle de Cotahuasi y el paisaje natural que le rodea.
Todos los buses interprovinciales pasan por esta zona
Desde aquí se ha practicado el deporte de aventura: Ala delta y parapente y de igual forma ciclismo |
Humac Huarco |
Lugar donde se flagelaba a la gente antiguamente, posiblemente para un sacrificio o castigo que ofrecía al Cóndor. Por encontrarse cerca al cerro Condorsencca (Nariz de Cóndor) y ese lugar en ciertas temporadas se observa algunos Cóndores. |
Cerro Huiñao |
Cerro tutelar del pueblo de Cotahuasi, desde cuya cima se divisa gran parte de la provincia, hay restos arqueológicos
Desde aquí también se han practicado deportes de aventura así como Ala Delta y Parapente, se dice que es la mejor zona para dicho deporte. |
Iglesia Matriz |
Que data del siglo XVII (1600) y que tiene una acústica introducción y un campanario. Actualmente es un Internado para alumnos de secundaria que vienen de pueblos alejados. |
El Campanario |
De arquitectura colonial, es de material de piedra, superpuestas y argamasa barro y en cuyo interior existe una campana. Desde aquí se observa el pueblo de Cotahuasi y el majestuoso Cerro Tutelar Huiñao. |
Iglesia de la Inmaculada Concepción |
Data de la época Colonial, en su interior se encuentra un altar mayor decorado con pn de oro, siendo la imagen principal la Virgen de la Inmaculada Concepción (Patrona de la provincia La Unión), pinturas cuzqueñas, así como el cuadro de la Santísima Trinidad |
Puente Colgante de Cayme |
A 50 m. sobre el río de Cotahuasi, ubicado a la salida del pueblo de Cotahuasi, camino al pueblo de Mungui, es el puente colgante más alto del Cañón de Cotahuasi. |
ALCA
Referencias |
Significado: Alca quiere decir carnero la mitad blanco y la otra mitad negro; Alhca significa de Aleón, Shalha igual gente arisca; Shalca significa indómito.
Creación: Por Decreto Ley del 04 de mayo de 1835.
Se caracteriza porque en este lugar los españoles encontraron suelo propicio para radicar durante la colonia porque sus habitantes en su mayoría son de raza blanca; pero en la parte alta viven indígenas; es un pueblo independiente y orgulloso de su distrito |
Vías de Comunicación |
Carretera Afirmada: Cotahuasi-Alca – Huyllac – Puyca y caminos de herradura hacia los demás pueblos |
Poblaciones de Importancia |
Pueblos: Alca (Capital distrital)
Anexos: Ayahuasa, Cahuana, Huillac, Lucha, Yumasca |
Descripción |
Capital: Alca
Altura: 2750
Clima: Cálido en el día, y Frío por las noches
Temperatura: En verano 12º a 17ºC, en invierno 1ºC, Max 14ºC
Población: 2379 habitantes
Población Urbana: 595 habitantes
Población Rural: 1784 habitantes
Centro Urbano: El pueblo de Alca |
Facilidades |
Alojamiento: Hostal Alcalá
Restaurantes: Alcalá
Comunicaciones: Teléfono público
Energía: Cuenta con energía eléctrica
Comisaría: Ubicada en la misma población de Alca
Salud: Posta Médica
Y otros servicios más |
Rutas Turísticas |
Alca – Chahuana – Ccalla
Alca – Ayahuasa
Alca – Lucha – Luicho |
Actividades |
Trekking (En todo el trayecto)
Cabalgata (En todo el trayecto)
Canotaje (En el río Huarcaya)
Observación de flora y fauna (en todo el trayecto)
Fotografía |
RECURSOS TURISTICOS DEL DISTRITO DE ALCA
Recursos Naturales |
Recursos Culturales |
Recursos Humanos |
Montañas
Cerros: Aican (Cerro Tutelar), y Rosa
Nevados: Sapojahuana (5263 m.) y Firura (5498 m.)
Lagunas: Tinticocha
Ríos: Chococo, Sumana
Lugares de Caza y Pesca: En las partes bajas del río Huarcaya y Chococo
Lugares Pintorescos: Cahuana, Ayahuasa, Huillac, Lucha
Aguas Termo Medicianales: Lucha
Flora: Cedro, Cactus, plantas silvestres y medicinales, flores otros
Fauna: Culebra, puma, loro, otros
Valles: Huarcaya
Quebradas: Chocco Ocos, Pullahuay,Shihuancamayo
Mirador natural: Mirador de Cahuana
Reservas turísticas:
El Cañón de Cotahuasi |
Obras de Arte y Técnicas
Arquitectura
Iglesia San Pedro de Alca
Balcones de las Casas típicas
Casas rústicas
Realizaciones Urbanas
Obras de Ingenieria
Central Hidroeléctrica de Chococo
Lugares Históricos
Chahua, Huillac, Ayahuasa (Casa de los Muertos)
Restos y Lugares Arqueologicos:
Ruinas de Ticnay
Ruinas de Huilcamasa
Ruinas de Supay Canchas
Ruinas de Cancha – Cancha
Ruinas de Ayahuasa
Ruinas de Cahuana
Puentes Colgantes
Alca - Antabamba
Alca - Luicho
|
Folklore:
Música y Danza
Huaylillas, Villanos, Negros Mojiganga (Caballos con 4 banderas mascara, collares antiguos, con campanas), el alférez, un patrón, una patrona, un peón, (Mameluco, cara de negro), tres prisioneros de negro; todos acompañados de música con instrumentos de tambores y quena; el soltero, la ramada y otros
Gastronomia
Potajes
Picante de racacha
Picante de Olluco
Trigo pelado (Sopa)
Pito (Aderezo que se hecha a la chicha, contiene ajo, ají amarillo, kiwicha, cabello de choclo, cáscara de chirimoya, maíz, azúcar)
Ensalada de habas, Mazamorra e Quinua, Lacayote y Oca
Bebidas
Api
Chicha de maíz (Macerado, y agregado con Pito)
Chicha de habas (habas, azúcar, canela) |
Corridas de Toros:
Todas las festividades
Calendario de Fiestas
Mayo 3, Fiesta de la Cruz (Carrera de caballos, corrida de toros, 3 d. cargo)
04, Aniversario de Alca (Verbena, Desfile alegórico, concurso de danzas típicas, reunión de confraternidad en el municipio)
Junio 16. Virgen del Carmen (verbena, danza mojigangas en la plaza principal, misa, para el almuerzo los llevan una banderola con 2 puntas y un mantel para salmeado, esto es sagrado para el devoto. Danzan. Beben)
Julio 15. Virgen de la Asunción (Una semana, en la víspera castillos, conjuntos musicales y platos típicos; Día Central Salva de 21 cañonazos, procesión a todas las vírgenes, Otros días corridas de toros, paseo de velas, danza el Quirke o Pasacalle)
28. Independencia del Perú (Semana de los escolares y reservistas, corrida de toros banda cargo de comisarios)
Noviembre 01. Todos los Santos (2do día, se toma api, mazamorra de quinua, lacayote y oca) |
BREVE DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS
DE ALCA
PRINCIPALES ATRACTIVOS |
DESCRIPCION |
El Pueblo de Alca |
Rodeado de hermosos paisaje naturales y culturales y es regado por los ríos Huarcaya y Chococo, contando con bastante agua para la agricultura, en el pueblo se puede apreciar la arquitectura colonial, indígena y moderna, pueblo orgulloso que es pueblo independiente de Cotahuasi |
Balcones Típicos |
Pueblo característico por sus balcones típicos de madera, de la época colonial, la cual se aprecia frente a la plaza principal de Alca |
Campanario |
Ubicada frente a la plaza principal de Alca y a un costado de la Iglesia de San Pedro. Se caracteriza por ser de la época colonial que aún se mantiene en una sola torre y en su interior tiene una campana |
Iglesia de San Pedro |
Ubicada a un costado de la plaza principal de Alca. De igual forma es de la época colonial, material de construcción es de adobe, tiene dos puertas de acceso que antiguamente la puerta lateral para el ingreso de los indígenas y la puerta principal para los españoles. En el interior de la iglesia se encuentra varios santos así: La Virgen del Carmen, La Virgen de la Asunta, San Pedro y otros |
Pueblo de Cahuana |
Ubicado a una hora del pueblo de Alca. Pueblo que se caracteriza porque sus comunidades son las mejores organizadas y se identifican con su propia cultura, tienen mas ascendencia hispánica. Su principal actividad es la agricultura |
Ruinas Arqueológicas de Ccalla |
Ubicado a media hora del pueblo de Cahuana, es un centro administrativo agrícola así como la presencia de un acueducto, este complejo está unido mediante plazas y agraderías de piedras, se puede apreciar también construcciones de doble hilera semillenadas, aquí se encuentra la presencia Inka |
Mirador Natural de Cahuana |
Cahuana significa Mirador, ubicado en la misma zona arqueológica de Ccalla, se puede observar, toda la quebrada de ambos lados así como: las andenerías de Yumasca, el valle de Huarcay (Luicho, Lucha, Taurisma, Alca, Antabamba), los pueblos de Ayahuasa, las ruinas de Ticnay |
Ruinas Arqueológicas de Ticnay |
Localizado en la parte más alta del pueblo de Alca, camino por el cual se va hacia Huillac y camino a Puyca. Sitio rodeado por una densa área agrícola en uso y otras áreas sin uso, la arquitectura se caracteriza por la presencia de edificios que han tenido techos de cuatro aguas, en cerámica es la mas representativa para el período intermedia tardío de la zona del Valle de Cotahuasi |
Baños Termales de Lucha |
A 20 minutos del pueblo de Alca, sus aguas son muy calientes, recomendable ir solo por recomendación médica. |
HUAYNACOTAS
Referencias |
Creación: Ley No 627 del 11 de noviembre de 1907
Capital: Pueblo de taurisma 2,700 m.s.n.m.
Huaynacotas significa pueblo joven o pueblo de jóvenes enamorados |
Vías de Comunicación |
Carretera Afirmada: Cotahuasi – Taurisma (7 Km) - Alca
Caminos de herradura hacia los demás pueblos |
Poblaciones de Importancia |
Taurisma: Donde se concentran algunos servicios básicos
Huaynacotas: Principal pueblo donde se mantiene las costumbres y tradiciones |
Descripción |
Capital: Taurisma
Altura: 2700
Clima: Cálido en el día, y Frío por las noches
Temperatura: En verano 12º a 17ºC, en invierno 1ºC, Max 14ºC
Población: 2801 habitantes
Población Urbana: 1157 habitantes
Población Rural: 1644 habitantes
Centro Urbano: Taurisma |
Facilidades |
Comunicaciones: Teléfonos públicos (Taurisma y Huaynacotas)
Energía: Cuenta con energía eléctrica los pueblos de Taurisma y Huaynacotas
Salud: Posta Médica |
Rutas Turísticas |
Huaynacotas – Bosque de Rocas de Llamoja – Minade Pararapa – Laguna de Huanzo – Santo – Santo - Quebrada de Jocha (puyas de Raymondi) Huaynacotas -Luicho (Baños Termales)
Collota - Taurisma – Visbe - Luicho |
Actividades |
Trekking (En todo el trayecto)
Cabalgata (En todo el trayecto)
Canotaje (En el río Cotahuasi)
Natación (en los baños termales del Luicho)
Observación de flora y fauna (en todo el trayecto)
Fotografía |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE HUAYNACOTAS
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Puentes Colgantes |
Los puentes colgantes se caracterizan porque ofrecen una vista hermosa del río de Huarcaya y rodeado por el paisaje natral. Así se tiene al puente colgante de Taurisma, Visbe y Luicho. |
Baños Termales de Luicho |
Ubicado a 20 Minutos de Alca cruzando el puente de Luicho. Sus aguas milagrosas contienen sustancias químicas sumamente curativas. Hay 03 piscinas y con cuartos para cambiarse y baños completos. |
Pueblo de Huaynacotas |
Ubicada a 1 ½ Hrs. De Cotahuasi. Se caracteriza por ser un pueblo típico y la presencia de andenes que aun se sigue sembrando productos agrícolas. Por la presencia de paisajes naturales y culturales aquí se realizan las principales fiestas de Huaynacotas. |
Taurisma |
Ubicada a ½ Hrs. De Cotahuasi, al pie de l cerro tutelas Teneccacca, y al borde del rió Cotahuasi. Pequeño `pueblo de arquitectura rústica, en sus alrededores ofrece hermosos paisajes como para realizar caminatas y disfrutar así del valle. Su fiesta principal es San Juan el 24 de Junio. |
Bosque de Rocas de Santo Santo |
4 Km. Aprox. (4600 m de altura) son caprichosas formaciones de roca de diferentes tamaños y formas, enclavadas en las faldas de los cerros, dando la impresión de estatuas o tal vez restos columnares de alguna antigua edificación, sobresalen figuras de animales y personas con largas túnicas que parecen monjes, vírgenes y santos de diferentes tamaños en posición de oración. |
Puyas de Raymondi |
Ubicada en la quebrada de Jocha (4300m de altura)
En este lugar crecen las famosas “Puyas de Raymondi” únicas en el mundo, en la Provincia hay en dos zonas: Huaynacotas y Puyca. |
Restos arqueológicos de Collota |
En la margen derecha del Rio Cotahuasi a 1 Km. Al oeste del actual puente de Collota el sitio es el ejemplo típico de arquitectura. Administrativamente del Horizonte medio, conjunto de trazo ortogonal con Muro perimétrico con acceso principal, y formando patios y unidades arquitectónicas de carácter residencial, con influencia Wari. |
Restos Arqueológicos de Tulla |
Tienen influencia Wari, se aprecia áreas de cultivo en estado de abandono, en arquitectura existen algunas habitaciones de confección tosca con piedras irregulares muy disturbadas y algunas tumbas de tipo colectivo, circulares y superficiales.
Desde esta zona se tiene una vista panorámica única del valle de Cotahuasi |
Bosques de piedras Llamocca |
Formaciones de Figuras algunas tienen l apariencia de un perfil humano, perfectamente delineado desde el hombre hasta la frente, con la mirada levantada hacia el horizonte |
RECURSOS TURISTICOS DEL DISTRITO DE HUAYNACOTAS
Recursos Naturales |
Recursos Culturales |
Recursos Humanos |
Montañas
Cerros: Chachacoma, Llamojosa, Ocomarca, Cotango, Inco (5224), Umalluso (5000), Chachacoma (5250), Colando (5250), Huacrahuiri (5250), Huaytura (5000), Teneccacca, Sajra, Achajiu (4400), Huanzo (4800), Runtuyoc (4800), Taimallani (5000), Huamanalca (5000)
Nevados: Tranca 5203 m.s.n.m.
Lagunas: Huanzo, Llanajille
Ríos: Aguas Calientes, Chincayllapa, Jarhuayoc, Tallamachala, Yegua
Lugares de Caza y Pesca: En las riberas del río Cotahuasi y los otros rios
Lugares Pintorescos: Collota, Huaynacotas, Taurisma, Visbe
Aguas Termo Medicianales: Luicho, Antabamba, Coñec, Coñechuayco,Huarcaya
Reservas de Flora y Fauna
Flora: Matorral de retamas, Puyas de Raymondi
Fauna: Mariguanas, Culebras, Camélidos Sudamericano y otros
Valles: Taurisma, Visbe, Luicho, Antabamba
Quebradas: Huanzo, Pararapa, Tarhuara, Auto jarane, Umasha, Cochapampa
Reservas Turisticas: El cañón de Cotahuasi
Formaciones Pétreas: Bosque de Rocas de Santo Santo, Bosque de Rocas Llamocca, Bosque de Rocas de Huamunta
Mirador natural: Mirador subiendo a Huaynacotas por Luicho – Visbe y en Tulla. |
Obras de Arte y Técnicas
Arquitectura
Iglesia San Salvador
Obras de Ingenieria
Canales de irrigación preincas
Restos y Lugares Arqueologicos:
Q’ollota,Tulla y Llamoa
Puentes Colgantes
-Visbe - Huaynacotas
-Luicho – Alca
-Taurisma – Tomepampa
Puente Carrozable
-Collota - Cotahuasi
|
Folklore:
Música
Huaynos (Intrumentos de viento,quena, tambores, trompeta)
Danza: Los villanos, umiles, chumicocos, castaños, pausitas, tupay (Encuentro de bandos)
Gastronomia
Potajes
Gue matai = Uchu
(Picante hecho e alverjas, papa liza y tarwi, acompañado por conejo)
-Olluquito con charqui
-Picante de alverjas
-Cuy al Palito
-Habas verdes con papitas
-Picante de Tarwi
-Uchucuta
-Sopa de Cranilo de Cebada (papa, habas, carne, cebada)
-Croquetas de trucha (trucha, maíz, chancado papas, tostado de maíz ensalada y lechuga)
Bebidas
Upi - poco (tiene efectos alucinantes, madura bajo la tierra por un mes)
Chicha de maíz
Chicha Mixta (Maíz, kiwicha, cebada, trigo) |
Fiestas Religiosas y Profanas :
Corrida de Toros
Llamadas aquí Runa Turus
Calendario de Fiestas
Mayo 03: La fiesta de la Cruz
Junio
29 San Pedro y del anexo de Pata Punta (Los mixtas)
30 San Juan, Cuando le toca al pueblo de Huaynacotas e Santo es llevado a la Iglesia de San Juan Pampa
Agosto 06: San Salvador (Fiesta realizada a través de cargos
16 Jocha jaspi (Faena del estanque) en homenaje a Yacir Taita
18 Jocha Jaspe deQ’ucho Jocha
30 Santa Rosa(Es la fiesta más grande del distrito) |
PAMPAMARCA
Referencias |
Creación: En la época de la Independencia anexado de la Provincia de la Parinacochas. Por Ley Nº 599 del 04 de Noviembre de 1907 se traslado su capital al pueblo de Mungui.
Pampamarca significa: Pampa (Llano) y Marca (marca), llano de marcas, se observa toda la zona de marcas de andenes quizás por eso el nombre. |
Vías de Comunicación |
Se tienen carretera afirmada, de Cotahuasi a Pampamarca, a 17 Km, 1 ½ en carro
Nota es solo para combis, custer y camionetas de 4x4
Otro acceso es camino de herradura de Cotahuasi – Mungui (1 Hora), Cotahuasi – Pampamarca (6 horas) |
Poblaciones de Importancia |
Pueblo: Mungi, Pampamarca, Cochapampa, Huarhua
Anexo: Tejja, Santa Rosa |
Descripción |
Ubicación: Ubicado e el Noreste de a Provincia de la Unión
Capital: Mungui
Altura: 3140 m.s.n.m.
Clima: Cálido en el dia, y frio en las noches
Temperatura: En verano 12 ºC a 17 ºC, en Invierno 1 ºC, Max. 14 ºC
Población: 1725 habitantes
Población Rural: 975 Habitantes
Poblacion Urbana: 750 habitantes |
Facilidades |
Alojamiento: Solo alojamiento del Municipio (2 camas) (Caso emergencia)
Transporte: Local (combis)
Comunicaciones: Teléfono (Mungui y Pampamarca), radio
Salud: Posta de salud
Energía: 24 horas
Acémilas: Alquiler de caballos |
Rutas Turísticas |
Mungui – Cochapampa – Pampamarca – santa Rosa – Secsencalla – Tecca – Patrio – Mina Cerro Blanco - Pampamarca
Pampamarca – Lacsa – Huarhua
Cotahuasi – Cuyao – Lancaroya – Visbe – Huarhua
Pampamarca – Bosque de piedras Huito – Aguas termales de Josla |
Actividades |
Trekking, (en todo el trayecto)
Cabalgata (en todo el trayecto)
Motocross
Ciclismo de Montaña
4x4 (caminos para camionetas)
Observación de Flora y fauna (en todo el trayecto)
Fotografía |
RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE PAMPAMARCA
Recursos naturales |
Recursos culturales |
Recursos humanos |
Montañas:
Huayllamarca (4800), Chancahuaña (5105), sachji, jarcachi(4800), puyuncu (4700), Cuchillani (Sayillo), Huamnalca, Antapunco (4800), Yuca (3800)
Eccera(4030), Uchusuma (4400)
Ríos: Chupmayo,Cachimayo, Lacsa, Huacocoyoc, Cunccaoco, Huyallapaña, pampamarca
Caídas de agua: Catarata de uskune
Lugares de caza y pesca:
Pesca, en las partes bajas del río Cotahuasi,
Caminos pintorescos:
Cotahuasi – Mungi ; Mungui – Pampamarca; Lancaroya - Huarhua.
Aguas Termo medicinales: Ccoshla, Mungui, Chipito
Flora: Flora silvestre, cactus y otros
Fauna: Camélidos sudamericanos, cóndor.
Valles: Mungui
Quebradas:
Huamanniyog, Jojote, Esponja, Cachimayo
Formaciones Petreas:
Bosque de rocas de Huito, Bosque de rocas de Lacsa
Catarata: Uskune
Minas: Mina de sal en Huarhua (en Actividad) y Chuhuañuma en la parte alta de Pampamarca (Mina de oro,abandonado)
Reservas Turísticas: El Cañón de Cotahuasi |
Obras de Arte y técnicas:
Arquitectura
Casas rústicas de la población
Callecitas estrechas de a población
Iglesia de Mungui.
Restos y Lugares Arqueológicos:
Otao Warhua, Yc´qa o Teccja
Ruinas de Ticllahuarcaya o Huito
Tumbas de Umaña
Ruinas de Churcana (Mungui)
Ruinas de San Andrés (Mungui)
Andenes alrededor del Pueblo
Canales de riego
Puentes carrozable.
Mungui
Textileria:
Tejidos de lana de alpaca y elaboradas a mano: alfombras, tapices, frazadas, etc. |
Folklore:
Música: Los varones tocan sus tambores y las mujeres cantan
Danza: Carnaval de Pampamarca, Yunsa o cortamonte, y otros
Gastronomía:
Potajes
Paclillo: Tortas de maíz y trigo
Lagua de maíz
Sopa de Quinua
Sopa de Papa Chancada
Picante de Aracacha
Picante de Maíz pelado
Sopa de Habas
Revuelto de habas verdes
Rudalagua
Penca de Tuna
Bebidas:
Chicha de maíz, basado en maíz y fermentado en chombas
Chicha de Ractaña |
Corridas de Toros: Se realizan especialmente con gran pompa en la fiesta de carnavales.
Calendario de fiestas:
Enero 15; Virgen de la Asunción
Febrero 02: Virgen de la candelaria (donde construyen la huerta, danzas típicas, corrida de toros, pelea e gallos)
Julio 23 – 25: Se celebra al Patrón San Santiago (misa, corrida de toros y fiesta)
28, Fiestas patrias
Agosto 15 Virgen de la Asunta (mungui). Recuerdan el trato inhumano que hicieron los españoles en época colonial
23; San Bartolomé (Mungui). Corrida de Toros, Comidas Típicas.
Setiembre 14: Fiesta del Pueblo (Huarhua)
Diciembre 08: Tincay de las alpacas |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS
TURÍSTICOS DE PAMPAMARCA
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Pueblo de Mungui |
Capital del distrito de Pampamarca, ubicado a 20 Minutos de Cotahuasi (en transporte), pueblo que se caracteriza por su arquitectura colonial y rustica, calles estrechas, todo rodeados por paisajes naturales, andenerías. Cuya principal actividad es la agricultura, en carnavales muy concurrido por las danzas típicas y corridas de toros |
Pueblo de Cochapampa |
A 10 Minutos antes del pueblo de Pampamarca (en transporte), pueblo típico cuya principal actividad es la Agricultura, siguen utilizando las técnicas de sus antepasados y siembran sus productos en los andenes que aun se mantienen. |
Pueblo de Pampamarca |
A 1 ½ hrs. De Cotahuasi (camino carretera), pueblo típico que se caracteriza por su arte textil de alfombras de alpaca, danzas y y costumbres tradicionales que son representativos especialmente en la fiesta de carnavales. Su arquitectura es rustica de calles estrechas y otras empedradas, arcos de piedra y su plaza principal. Todo rodeado por el Paisaje natural de cerros, flora y fauna de la zona. |
Catarata de Uskune |
Ubicado a 15 minutos del pueblo de Pampamarca. Se caracteriza por una bella caída de 90 m. de alto. Los pobladores la llaman “ La novias de Sipia” por su hermosa caída que se observa desde una parte alta del cerro en camino. Sus aguas son provenientes del rió de Pampamarca. |
Bosque de Rocas de Huito |
Ubicado a una hora de Pampamarca (camino herradura), en el cerro Huito por el cual lleva el nombre. Se caracteriza por las formaciones naturales que tiene las rocas así como de mojes, torreones, etc. Aquí también se encuentran estos arqueológicos. Esta zona es también un gran mirador natural del pueblo de Pampamarca, paisajes naturales, flora y fauna y el imponente nevado de Solimana. |
Arte Textil |
Se caracteriza porque son único en toda la provincia, sus pobladores siguen utilizando la técnica de sus antepasados, utilizando la lana de alpaca, tejen alfombras, frazadas, tapices con figuras geométricas y de colores naturales. Cada poblador por lo menos tiene en un rincón de su casa un pequeño taller dedicado al arte textil, hombres y mujeres se dedican a este arte después de sus quehaceres agrícolas |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PAMPAMARCA
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Pueblo de Huarhua |
Ubicado a 6 horas aproximado de Cotahuasi (camino herradura). Pueblo típico que se caracteriza por su mina de sal. En épocas preincaicas, incaicas y la colonial era el pueblo principal de esta zona donde realizaban trueques, todos los llameros venían de Cusco, Apurimac, Ayacucho a realizar trueque a cambio de la Sal.
Era un centro poblado bien organizado. La arquitectura se caracteriza a diferencia de otros pueblos las casas son mas amplias con patios grandes (para las llamas), calles empedradas, canales de agua. Desde aquí también se divisa nevado del Solimana. |
Mina de sal de Huarhua |
Ubicado a ½ hora del pueblo de Huarhua. Los comuneros son propietarios de esta mina solo los varones trabajan aquí. Se caracteriza porque se extrae de un Socavón, se tiene diferentes tipos de sal, así blanca para el consumo humano y las oscuras para el consumo de los animales. Algunos niños hicieron adornos de sal así como cruces, animalitos. La sal se procesa y es vendida en Cotahuasi. |
PAMPAMARCA
Referencias |
Creación: En la epoca de la Independencia anexado de la Provincia de la Parinacochas. Por Ley Nº 599 del 04 de Noviembre de 1907 se traslado su capital al pueblo de Mungui.
Pampamarca significa: Pampa (Llano) y Marca (marca), llano de marcas, se observa toda la zona de marcas de andenes quizás por eso el nombre. |
Vías de Comunicación |
Se tienen carretera afirmada, de Cotahuasi a Pampamarca, a 17 Km., 1 ½ en carro
-4 Nota es solo para combis, custer y camionetas de 4x4
-5 Otro acceso es camino de herradura de Cotahuasi – Mungui (1Hora), Cotahuasi – Pampamarca (6 horas) |
Poblaciones de Importancia |
Pueblo: Mungi, Pampamarca, Cochapampa, Huarhua
Anexo: Tejja, Santa Rosa |
Descripción |
Ubicación: Ubicado e el Noreste de a Provincia de la Unión
Capital: Mungui
Altura: 3140 m.s.n.m.
Clima: Cálido en el dia, y frio en las noches
Temperatura: En verano 12 ºC a 17 ºC, en Invierno 1 ºC, Max. 14 ºC
Población: 1725 habitantes
Población Rural: 975 Habitantes
Poblacion Urbana: 750 habitantes |
Facilidades |
Alojamiento: Solo alojamiento del Municipio (2 camas) (Caso emergencia)
Transporte: Local (combis)
Comunicaciones: Teléfono (mungui y Pampamarca), radio
Salud: Posta de salud
Energía: 24 horas
Acémilas: Alquiler de caballos |
Rutas Turísticas |
Mungui – Cochapampa – Pampamarca – santa Rosa – Secsencalla – Tecca – Patrio – Mina Cerro Blanco - Pampamarca
Pampamarca – Lacsa – Huarhua
Cotahuasi – Cuyao – Lancaroya – Visbe – Huarhua
Pampamarca – Bosque de piedras Huito – Aguas termales de Josla |
Actividades |
-4 Trekking, (en todo el trayecto)
-5 Cabalgata (en todo el trayecto)
-6 Motocross
-7 Ciclismo de Montaña
-8 4x4 (caminos para camionetas)
-9 Observación de Flora y fauna (en todo el trayecto)
-10 Fotografia |
RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE PAMPAMARCA
RECURSOS NATURALES |
RECURSOS CULTURALES |
RECURSOS HUMANOS |
Montañas:
Huayllamarca (4800), Chancahuaña (5105), sachji, jarcachi(4800), puyuncu (4700), Cuchillani (Sayillo), Huamnalca, Antapunco (4800), Yuca (3800)
Eccera(4030), Uchusuma (4400)
Ríos: Chupmayo,Cachimayo, Lacsa, Huacocoyoc, Cunccaoco, Huyallapaña, pampamarca
Caidas de agua: Catarata de uskune
Lugares de caza y pesca:
Pesca, en las partes bajas del río Cotahuasi,
Caminos pintorescos:
Cotahuasi – Mungi ; Mungui – pampamarca; Lancaroya - Huarhua.
Aguas Termo medicinales: Ccoshla, Mungui, Chipito
Flora: Flora silvestre, cactus y otros
Fauna: Camelidos sudamericanos, condor.
Valles: Mungui
Quebradas:
Huamanniyog, Jojote, Esponja, Cachimayo
Formaciones Petreas:
Bosque de rocas de Huito, Bosque de rocas de Lacsa
Catarata: Uskune
Minas: Mina de sal en Huarhua (en Actividad) y Chuhuañuma en la parte alta de Pampamarca (Mina de oro,abandonado)
Reservas Turísticas: El Cañón de Cotahuasi |
Obras de Arte y técnicas:
Arquitectura
- Casas rústicas de la población
- Callecitas estrechas de a población
- Iglesia de Mungui.
Restos y Lugares Arqueológicos:
- Otao Warhua, Yc´qa o Teccja
- Ruinas de Ticllahuarcaya o Huito
- Tumbas de Umaña
- Ruinas de Churcana (Mungui)
- Ruinas de San Andrés (Mungui)
- Andenes alrededor del Pueblo
- Canales de riego
Puentes carrozable.
- Mungui
Textileria:
Tejidos de lana de alpaca y elaboradas a mano: alfombras, tapices, frazadas, etc. |
Folklore:
Musica: Los varones tocan sus tambores y las mujeres cantan
Danza: Carnaval de Pampamarca, Yunsa o cortamonte, y otros
Gastronomía:
Potajes
- Paclillo:Tortas de maiz y trigo
- Lagua de maiz
- Sopa de Quinua
- Sopa de Papa Chancada
- Picante de Aracacha
- Picante de Maíz pelado
- Sopa de Habas
- Revuelto de habas verdes
- Rudalagua
- Penca de Tuna
Bebidas:
- Chicha de maíz, basado en maíz y fermentado en chombas
- Chicha de Ractaña |
Corridas de toros: Se realizan especialmente con gran pompa en la fiesta de carnavales.
Calendario de fiestas:
Enero 15; Virgen de la Asunción
Febrero 02: Virgen de la candelaria (donde construyen la huerta, danzas típicas, corrida de toros, pelea e gallos)
Julio 23 – 25: Se celebra al Patrón San Santiago (misa, corrida de toros y fiesta)
28, Fiestas patrias
Agosto 15 Virgen de la Asunta (mungui). Recuerdan el trato inhumano que hicieron los españoles en época colonial
23; San Bartolomé (Mungui). Corrida de Toros, Comidas Típicas.
Setiembre 14: Fiesta del Pueblo (Huarhua)
Diciembre 08: Tincay de las alpacas |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PAMPAMARCA FUENTE:
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Pueblo de Mungui |
Capital del distrito de Pampamarca, ubicado a 20 Minutos de Cotahuasi (en transporte), pueblo que se caracteriza por su arquitectura colonial y rustica, calles estrechas, todo rodeados por paisajes naturales, andenerías. Cuya principal actividad es la agricultura, en carnavales muy concurrido por las danzas típicas y corridas de toros |
Pueblo de Cochapampa |
A 10 Minutos antes del pueblo de Pampamarca (en transporte), pueblo tipico cuya principal actividad es la Agricultura, siguen utilizando las técnicas de sus antepasados y siembran sus productos en los andenes que aun se mantienen. |
Pueblo de Pampamarca |
A 1 ½ hrs. De Cotahuasi (camino carretera), pueblo típico que se caracteriza por su arte textil de alfombras de alpaca, danzas y y costumbres tradicionales que son representativos especialmente en la fiesta de carnavales. Su arquitectura es rustica de calles estrechas y otras empedradas, arcos de piedra y su plaza principal. Todo rodeado por el Paisaje natural de cerros, flora y fauna de la zona. |
Catarata de Uskune |
Ubicado a 15 minutos del pueblo de Pampamarca. Se caracteriza por una bella caída de 90 m. de alto. Los pobladores la llaman “ La novias de Sipia” por su hermosa caída que se observa desde una parte alta del cerro en camino. Sus aguas son provenientes del rió de Pampamarca. |
Bosque de Rocas de Huito |
Ubicado a una hora de Pampamarca (camino herradura), en el cerro Huito por el cual lleva el nombre. Se caracteriza por las formaciones naturales que tiene las rocas así como de mojes, torreones, etc. Aquí también se encuentran estos arqueológicos. Esta zona es también un gran mirador natural del pueblo de Pampamarca, paisajes naturales, flora y fauna y el imponente nevado de Solimana. |
Arte Textil |
Se caracteriza porque son único en toda la provincia, sus pobladores siguen utilizando la técnica de sus antepasados, utilizando la lana de alpaca, tejen alfombras, frazadas, tapices con figuras geométricas y de colores naturales. Cada poblador por lo menos tiene en un rincón de su casa un pequeño taller dedicado al arte textil, hombres y mujeres se dedican a este arte después de sus quehaceres agrícolas |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PAMPAMARCA
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Pueblo de Huarhua |
Ubicado a 6 horas aproximado de Cotahuasi (camino herradura). Pueblo típico que se caracteriza por su mina de sal. En épocas preincaicas, incaicas y la colonial era el pueblo principal de esta zona donde realizaban trueques, todos los llameros venían de Cusco, Apurimac, Ayacucho a realizar trueque a cambio de la Sal.
Era un centro poblado bien organizado. La arquitectura se caracteriza a diferencia de otros pueblos las casas son mas amplias con patios grandes (para las llamas), calles empedradas, canales de agua. Desde aquí también se divisa nevado del Solimana. |
Mina de sal de Huarhua |
Ubicado a ½ hora del pueblo de Huarhua. Los comuneros son propietarios de esta mina solo los varones trabajan aquí. Se caracteriza porque se extrae de un Socavón, se tiene diferentes tipos de sal, así blanca para el consumo humano y las oscuras para el consumo de los animales. Algunos niños hicieron adornos de sal así como cruces, animalitos. La sal se procesa y es vendida en Cotahuasi. |
PUYCA
Referencias |
Creación: Por ley del 13 de Octubre de 1891. Antiguamente fue anexo del distrito de Alca, que pertenecía a la provincia de Chuquibambilla, en el departamento del Cusco, alejado y ubicado en la parte mas alta de la Provincia
Etimología: “Puiq”, palabra quechua que quiere decir “cabecera”. |
Vías de Comunicación |
Carretera carrozable Cotahuasi – Puyca 42 Km. 4 ½ horas. Por carretera.
-6 Carretera carrozable Alca – Puyca 2 hrs. Por carretera
-7 Carretera carrozable Puyca – Suni – Maghuanca ¼ Hora
-8 Camino herradura: Puyca – Churca - Occoruro |
Poblaciones de Importancia |
Pueblo: Puyca (Capital), principal centro urbano
Anexo: Suni, Maghuanca, Huactapa, Churca |
Descripción |
Ubicación: Parte noreste de la Provincia de la Unión – Cotahuasi, departamento de Arequipa
Altura: 3562 m.s.n.m.
Clima: Frío
Temperatura: En verano 12 ºC a 17 ºC, en Invierno 1 ºC, a 14 ºC
Población: 3009 habitantes
Población Urbana: 608 Habitantes
Población Rural: 2307 habitantes |
Facilidades |
Concentración de servicios turísticos:
Hospedaje: Casa de la Municipalidad
Transportes: Local Alca – Puyca
Información: Municipalidad Distrital
Comunicaciones: Teléfono Publico y Radio
Salud: Posta de salud
Acémilas: Alquiler de caballos
Rumicruz: Pequeña tienda donde ofrecen whisky, ron, fideos, gelatina, arroz azúcar |
Rutas Turísticas |
Puyca – Suni – Maghuanca – Huactapa – Churca – Lauripampa – Chicayllapa – Quinzal ayo – Cuspa – Sayrosa – Rumicruz – Laguna de Huanzo – Laguna de Igma – Aguas Calientes – Occoruro – Fulallo - Puyca |
Actividades |
-11 Trekking, cabalgata, 4x4, Motocross, ciclismo de montaña, observación de flora, fauna y paisajes naturales, fotografía |
RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE PUYCA
RECURSOS NATURALES |
RECURSOS CULTURALES |
RECURSOS HUMANOS |
Montañas:
Cerros: Huashuamarca, Sacsara, Huinxhoquilca(Huactapa), Llicahuani(Churca), Lauro, Pajolla
Nevados: Ecma, Cordillera de Huanzo
Ríos: Huarcaya y Sumana
Caidas de agua: En el margen derecha del río Huarcaya se peude observar las caidas de agua especialmente después de las lluvias.
Lagunas: Ecma, Huanzo, Chumille, Ranracocha, Azulcocha
Lugares de caza y pesca:
Lugares pintorescos: Suni, Maghuanca
Aguas Termo medicinales: Churca, Cconeccyaco, Chihuaya, Suni, Occoruro, Pullallo, Ccotoccra
Flora: Puyas de Raymondi, bofedales de Churca, Sayrosa, Cuspa y Rumicruz
Fauna: Camélidos sudamericanos.
Quebradas: Chocco, Pucalli, Pettce, Achisca, Pacchui, Inchamisa, Llocata, Ccoccanza, Huarajayoc, Pichihuayjo, Minata, Ranracocha, Parana, Llapi, Acapuna, Huayculle, Condorillo, Macizo, Chipihuayjo, Yanajaja, Mocco, Huariso, Choque Huayrpc, Lambras, Rantajara, Tanjarara, Pumuara Huayjoc, Chiche, Ajococha, Ajoruro, Pacacela, capilla
Formaciones Petreas: Cuspa, Rumicruz, sairosa.
Cañones: Cañón de Inchuquilca
Miradores Naturales: Mirador de Maucallacta
Reservas Turísticas: El Cañón de Cotahuasi
Puente Natural: Cashuani y Chincayllapa |
Arquitectura
- Arquitectura colonial e indígena
Restos y Lugares Arqueológicos:
- Sihuinchuy, Llimbra, Q´alla, Chacaremoq´o – Serquille, Chuñocheuja, Uchurca, Incarahuani y Maucallacta (ubicada a 20 minutos del pueblo de Puyca y es la mas visitada)
Puentes colgantes.
- Ayaico, Cuspa
Puentes Naturales: Rumichaca, Chincayllapa
Textileria: Tejido de lana de alpaca elaborados a mano así como llicllas, ponchos, fajas, etc. |
Folklore:
Música: Los varones tocan instrumentos musicales (tambor, flautas, arpas y otros) y las mujeres cantan
Danza: Villanos, Mojiganga, Toro Pukllay, La llamerada, K´atuschallay, Waka Tikay, Trigo Waqtay
Gastronomía:
Potajes
- Paclillo: Tortas de maíz y trigo
- Papaliza. Olluco con papa y picante
- Picante de arvejas
- Chunchulis de Cuy.
- Picante de Tarwi
- Picante de Racacha
Bebidas:
- Chicha de maíz, basado en maíz y fermentado en chombas |
Calendario de Fiestas:
Setiembre 08.- Fiesta en honor a la virgen Natividad donde el mayordomo invita a todo el pueblo biscochuelo, macillos y dulces
Enero 01: Cambio de “Varantes” como auxiliares del gobernador
Febrero: Carnavales con “batallas” con ondas, con manzanas enteras entre ayllus para solucionar enfrentamientos habido durante el año
Abril: Semana Santa
Mayo 03: Fiesta de la Cruz
Junio 05: Octava Santa Cruz
19 y 20 San Antonio (Corrida de Toros) (Suni)
Julio 28: Fiesta del pueblo (Puyca)
25 Patrón San Santiago (dura una semana, corrida de toros, banda, corrida de caballo, quema de castillos)
Agosto: Acequia (Huactapa)
Setiembre 08: Virgen de la Natividad, donde el mayordomo invita a todo el pueblo biscochuelo, macillos y dulces.
Octubre 08: Natividad, Circuy (arreglan las fincas, csiembre papas)
13 Aniversario de Puyca
Noviembe 01: Todos los Santos
Diciembre 04 Santa Bárbara
24 Navidad |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PUYCA
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Puyas de Raymondi |
Ubicada en la comunidad de Lauripampa, abundan las conocidas plantas denominada Puya de Raymondi, mas conocida por sus pobladores como Pitancas, plantas que se creían que solo habían en Ancash |
Camélidos Sudamericanos |
Es centro de Producción de lanas de alpaca y otros.
Variedad de vegetales que produce esta zona: maíz, papa, ocas, quinua, tarwi, habas, olluquito, mashua, kiwichas, y carne de llama o alpaca |
Pueblo de Puyca |
Se caracteriza por su singular arquitectura, paisajes rodeados de andenes y su gente de atuendos típicos. Siendo su fiesta principal en el mes de Octubre, en la cual ahí se ven sus danzas típicas y corridas de toros. Descripción de las casas de Puyca que aun mantienen la arquitectura basada en murallas de piedra y barro techadas con el dorado ichu en la parte alta se puede observar la diferencia la zona donde Vivian los españoles y la gente indígena |
Maucallacta |
Centro arqueológico ubicado a 20 minutos del pueblo de Puyca, la mas grande ciudadela, ubicada a 3700 m.s.n.m.. Y mejor conservada que hay en la provincia de la Unión, tiene dos caminos de acceso, sitio administrativo de la epoca Inka, sobre una meseta de 200 m. conjunto arquitectónico consiste en un grupo de aproximadamente de 50 edificios |
Puente Natural de Rumichaca |
Se puede observar en el camino a Puyca, justo en el lugar donde se unen los ríos Huarcaya y Sumana, se ubica sobre el río Sumana. La carretera afirmada esta trazada sobre este puente, y todo tipo de transporte pasa sobre este puente. |
Pueblo de Suni – Maghuanca – Huactapa |
Pueblos ubicados en el margen izquierda del rió Huarcaya a 10 y 40 minutos y 1 ½ de Puyca respectivamente. Se caracterizan por ser pueblos típicos y cuya principal actividad es la agricultura. El pueblo mas organizado es Huactapa. En sus alrededores esta rodeado de varias caídas de agua |
Aguas Termo medicinales |
En esta zona hay varias aguas termales, baños de cuyos accesos es un poco dificultoso, así tenemos: Chihuaya, Jotenja, Jotojo, Pullallo y otros. |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE PUYCA
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Hidrografia |
Es la zona que mas ríos tiene, el rió Cotahuasi nace en las lagunas de Igma y Huanzo. Y otros sitios que desembocan en los ríos principales Huarcaya y Sumana los cuales al unirse sigue denominándose Huarcaya o rio Grande, después toman el nombre de río Cotahuasi, finalmente este al unirse con el rio Maran y Chichas en Chaucalla toma el nombre de rió de Ocoña el cual desemboca en el Océano Pacifico. |
Fauna |
De su variada fauna silvestre destacan aves como la huallata, quivios, pucos, leche leche, perdiz, cullco palomas, jilgueros, zorro, cóndor, camélidos sudamericanos. |
Flora |
Se tiene el canta cantuta, lloque, ccaccantera, y las Puyas de Raymondi “Pitancas”, bofedales, ortigas floreaban bellamente sobre los 4600 msnm, y otras plantas típicas de la zona |
Laguna Huanzo |
Sus aguas son de color turquesa, rodeada por la Cordillera Huanzo que se eleva majestuosa e imponente como fondo de este escenario, ubicada a 4800 m.s.n.m. es de esta laguna que bajan las frías aguas que han dado origen al rió Cotahuasi que durante siglos erosiono su famoso cañón |
Occoruro |
Pequeños volcanes y géiseres que burbujean sobre los 50 grados, el suelo rodeado por aguas hirvientes denominado también “las praderas que queman” |
Arte Textil |
Se caracteriza por sus tejidos a mano y el uso de la lana de alpaca, con la que se confeccionan llicllas, ponchos, fajas etc., sus prendas son de uso domestico. |
Anfiteatro de andenes de Puyca |
Ubicado en el cruce de la carretera Puyca – Suni, desde aquí se observa este hermosos anfiteatro de andenes, en la cual se producen productos agrícolas d la zona. |
QUECHUALLA
REFERENCIAS |
Creación: Por Ley del 02 de Enero de 18578. La Ley NC 69 del 10 de noviembre de 1905 trasladó su capital al pueblo de Velinga. |
VÍAS DE COMUNICACIÓN |
El acceso es por camino de herradura 8 horas
Aproximadamente hasta Quechualla.
Todo el acceso hasta Chaucalla es camino de herradura.
Solo por medio de Radio Transmisión del CTAR se puede llegar a comunicar desde Cotahuasi. |
POBLACIONES DE IMPORTANCIA |
Velinga, Quechualla. |
DESCRIPCIÓN |
Ubicación: Al este de la Provincia de La Unión.
Capital: Velinga
Altura: 1980 m.s.n.m.
Clima: Cálido.
Temperatura: En verano 15º a 16º C, en invierno 1º a 14º C.
Población: 373 habitantes.
Población rural: 306 habitantes.
Centro Urbano: 55 Habitantes. |
FACILIDADES |
Hospedaje: En el Municipio. Es necesario llevar carpa.
Restaurantes: Casa familiar.
Transportes: Sólo por acémilas (caballo). El camino es por camino de herradura.
Comunicaciones: Sólo por radio.
Salud: Posta de Salud de Velinga. |
RUTAS TURÍSTICAS |
Cotahuasi-Piro-Sipia-Chaupo-Velinga-Quechualla-Ushúa
Cotahuasi-Piro-Sipia-Chaupo-Velinga-Quechualla-Ushúa- Chaucalla-Iquipí. |
ACTIVIDADES |
Trekking (En todo el trayecto).
Canotaje, (En el río Cotahuasi).
Rafting (En el río Cotahuasi).
Cabalgata (En algunas zonas del trayecto). |
.RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE QUECHUALLA
RECURSOS NATURALES |
RECURSOS CULTURALES |
RECURSOS HUMANOS |
Montañas: Ajocupca (4800), Pucajucha, Ccaisampo, Talca, Sanquimacco, Huinau (3005), La Alpía
Ríos: Cotahuasi.
Caídas de Agua: Allancay, Allccoyaco.
Lugares de Pesca y caza
o1 Pesca: En las partes bajas del río Cotahuasi.
Lugares pintorescos: Velinga, a 2000 m.s.n.m. a 45 Km. de Cot. Lugar de descanso.
Aguas Termales: Baños termales El Niño.
Flora: Judío pampa (Bosque de cactus gigantes), Rosario Pampa, Pampa Rajada, Frutas.
Fauna: Búho virginiano, Murciélago fumador, y otros.
Caídas de agua: Catarata de Ushúa de 18 m., Allancay.
Valle:
o1 El Valle de Quechualla.
o2 El Valle de Velinga.
Quebradas: Picha, Huayll, Sopacotta, Anicca, Tanisco, Ushúa, Chaupo, Asnapuquio, Velinga, Visve, Allancay, Ushúa, Q`aspa, Toro,Wichacpalla, Quechualla, Huanta, Sancipampa, Velinga.
Reservas Turísticas:
o1 El Cañón de Cotahuasi. |
Arquitectura
o Casas rústicas de la población tipo valle.
Restos y lugares arqueológicos
o1 Winchacpalla o Huinchacpalla
o2 Sancipampa, Velinga, Huana, Qèpac-Saina, Huaycaya Ccajllactana, Tiahuana y Huaña (El más visitado por los turistas)
Puentes colgantes.
o1 Puente de Ccaja
o2 Puente de Niñococha
o3 Puente de Quechualla |
Gastronomía:
Potajes
- Picante de Cuy
- Sopa de Pascua o papa chancada (papas, habas, queso, huevos, cilandro, leche, ajo)
- Guiso de trigo con Cuy,(trigo, alverjas, yuyos, cebolla, ajo, ají especial, cuy.)
- Murun (sopa, papa, huevo, queso, leche)
- Crema de habas
Bebidas:
- Vino: a base de Uvas.
- Chimbango, higo fermentado
- Quinua con manzana |
Fiestas Religiosas y profanas:
-Enero: 17, San Antonio
-Mayo: 03, Fiesta de la Cruz (Llallihua)
-Diciembre: 08, Virgen de la Inmaculada Concepción. |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE QUECHUALLA
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Pueblo de Quechualla |
Pequeño pueblo con pocos pobladores, se caracteriza por la producción de vino es de insuperable calidad y la variedad de frutas que han en esta zona, de clima cálido. Su fiesta patronal es el 08 de Diciembre, se celebra el día de la Virgen Concepción |
Pueblo de Velinga |
Se caracteriza por estar ubicado su población sobre la zona arqueológica de Velinga que posiblemente obedece a patrones de la población Wari.
Sus principales cultivos son frutas como la papaya, higo, pacae, plátanos, naranjas, limón entre otros, siendo el más importante el cultivo de la Vid |
Aguas Termales de Niñococha |
Ubicado en la parte baja del pueblo de Velinga, pequeño pozo de agua subterránea y caliente, donde cada turista que llega por estas zonas se da un baño con esta agua para refrescarse. |
Minas |
Entre el valle de Marpa y Yachau se encuentran las minas de Montesclaro. Lugar que inspiro a don Ricardo Palma para incluir un tema en las Tradiciones Peruanas con el Título “San Antonio de Montesclaro”, existiendo oro. |
Bosque de Cactus llamado Judio Pampa |
Ubicados en la zona de Judío Pampa, cactus columnar de gran tamaño que en muchos casos alcanza fácilmente los 12 m de Altura. Son plantas endémicas en extinción y son unicas por estas zonas, que atrae a los murciélagos. |
Zona Arqueológica de Huaña |
Ubicado en la margen derecha del río Cotahuasi. Se observar andenerías de tipo Pre hispánicas colonial y modernas. Tiene influencia el Imperio Inca |
Puentes Colgantes |
Que a lo largo del camino se encuentran y forman parte del atractivo de la zona, de donde se observa el paisaje que rodea al río Cotahuasi. El material es de madera y sogas ubicados sobre el río Cotahuasi |
Caidas de Agua de Usúa |
Ubicado en la margen derecha del río Cotahuasi a una hora del pueblo de Quechualla. Hermosa caída de agua que surge de la Quebrada de Usúa. Lugar para descansar y hacer un pequeño camping, desde esta zona se puede observar la parte mas baja del Cañón de Cotahuasi |
Río Cotahuasi |
Que discurre por medio del distrito de Quechualla, sus aguas riegan los valles de esta zona, convirtiendo en hermosos paisajes rodeados por cerros desérticos y la variedad de truchas en sus aguas |
TOMEPAMPA
Referencia |
Creación: Por Ley del 02 de Enero de 1857. Esta muy cercano a Cotahuasi y es calificado como la segunda ciudad de la provincia.
- Tras proclamarse la independencia del Perú, Tomepampa junto con Toro, Cotahuasi, Alca y Puyca continuaron dentro de la misma demarcación política del coloniaje formando el cuarto distrito de la provincia de Chumbivilcas.
Significado de la palabra Tomepampa: Se encuentra entre dos torrenteras Ranrata y Huayhuanca.
-4 Puma Pampa ( Pampa deonde viven pumas)
-5 Tumi Pampa ( Pampa en forma de Tumi) y
-6 Tuñic Pampa ( Pampa de frecuentes balsas que caen en el cerrop Panchaccarcca). |
Vías de Comunicación |
-4 Cotahuasi – Tomepampa 10 km. Carretera afirmada.
-5 Tomepampa – Alca a 10 km. Carretera afirmada.
-6 Tomepampa – Achambi – Locrahuanca, el camino es trocha |
Poblaciones de Importancia |
Tomepampa ( Capital), Achambi y Locrahuanca. |
Descripción |
Ubicación: Al oeste de La Provincia de La Unión
Capital: Tomepampa
Altura: 2700 m.s.n.m.
Clima: Cálido y templado
Temperatura: En verano 12 ºC a 17 ºC, en invierno 1 ºC a 14 ºC
Población: 1018 habitantes
Población Rural: 593 Habitantes
Centro Urbano: 393 habitantes |
Facilidades |
Concentración de servicios turísticos:
Hospedaje: Hotel Primavera
Transportes: Interprovincial y local
Comunicaciones: Teléfono, radio, Tv.
Salud: Posta de salud
Energía: Luz 24 horas
Acémilas: Alquiler de caballos
|
Rutas Turísticas |
Tomepampa – Achambi – Resto arqueológicos – Arcoccacca – Palmacruz – Lagunas de Apalcocha – Locrahuanca - Tomepampa |
Actividades |
Trekking, cabalgata, 4x4 (camino para camionetas), camping |
RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE TOMEPAMPA
RECURSOS NATURALES |
RECURSOS CULTURALES |
RECURSOS HUMANOS |
. Montañas:
Condor Sayana (5093), Saraccoto (5209), Lucmani (4600), Condorsencca, Chaucavilca, Jacupara, Santa Rosa (4600)
Lagunas: Apalcocha
Ríos: Cotahuasi.
Formaciones Petreas:
Arcoccacca, formación natural..
Lugares de Pesca y caza
Pesca, en las partes bajas del río Cotahuasi.
Lugares pintorescos: Tomepampa – Locrahuanca, Achambi.
Flora: Hiervas medicinales y plantas aromáticas.
Fauna: Puma, culebras, zorro
Valle: Valle de Tomepampa
Reservas Turísticas:
El Cañón de Cotahuasi. |
Arquitectura
Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
lugares historicos
Plaza de armas de Tomepampa
Restos y Lugares Arqueológicos:
Pata Pata
Puentes colgantes.
Tomepampa – Taurisma
Tomepampa - Visbe |
Gastronomía:
Potajes
- Picante de Cuy
- Tortitas de maiz
- Picante de Olluco
- Cuy al palito
- Sarapela
- Ensalada de Habas
- Sopa de Quinua
- Ocopa de Queso
Bebidas:
- Chicha de maíz, cuya preparación tipo es mazato y fermentado.
- Chicha de cebada
|
Fiestas Religiosas y profanas
Corridas de toros
Fiestas
Junio 24; San Juan ( Corrida de toros, corrida de caballo, pelea de gallos, corzo, procesión, fiesta)
Julio 14; Virgen del Carmen
Agosto 04; Santo Domingo de Guzmán (Achambi)
Octubre 08; Virgen del Rosario (lamas concurrida). |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE TOMEPAMPA
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Iglesia Nuestra Señora del Rosario |
Iglesia Nuestra Señor del Rosario, se caracteriza por su arquitectura colonial y buena conservación, tiene dos torres y una nave, en su interior se encuentra la Virgen del Rosario, patrona del pueblo de Tomepampa.
|
Pueblo de Tomepampa |
Se caracteriza por su clima primaveral y el paisaje pintoresco que rodea al pueblo, aquí se puede realizar caminatas y paseo a caballo.
El 07 de octubre día de la Virgen del Rosario |
Pueblo de Locrahuanca |
Ubicado a una hora del pueblo de Tomepampa, pueblo típico cuya principal actividad es la agricultura. Desde aquí se observa el paisaje y formaciones de los cerros que rodean el Valle de Cotahuasi |
Pueblo de Achambi |
Ubicado a 3 horas del pueblo de Tomepampa: Los pobladores conservan sus propias costumbres y tradiciones típicas. Ofrece paisajes naturales asi como el bosque de rocas de Arcoccacca, restos arqueológicos en la zona de Pata Pata, y en la arte mas alta la laguna de Apalcocha.
Cabe destacar que el actual anexo de Achambi llamado también Caja Real (que enorgullece a nuestros hermanos Achambinos) fueron unos de los pueblos mas importantes del Incanato, en esta zona de la Provincia de la unión, juntamente a Cotahuasi y Toro |
Rio Huarcaya |
Ubicado en el limite con el distrito de Huaynacotas en el cual se puede practicar el deporte del canotaje, riega el valle de Tomepampa el cual ofrece hermosos paisajes para realizar caminatas a las orillas del río |
TORO
Referencias |
Creación: Por Ley del 02 de Enero de 1857. Es el distrito de mayor extensión geografica de la provincia.
Significado de Toro: Se dice que no había toros en la Provincia y que una vaca se vino por estas zonas y tuvo su cría un toro raro, este toro se fue para Alca buscando agua y luego de sacar agua arrojo todo el agua y quedaron manantiales por estos lugares el toro se fue a lugar donde nació, y murió, su cabeza y extremidades fueron lanzados para diferentes lugares y su cuerpo quedo enterrado en esta zona por eso o denominan Toro a este lugar. |
Vías de Comunicación |
Se comunica con Cotahuasi por dos caminos, uno por un sendero pero con innumerables precipicios que es la ruta Cotahuasi – Piro – Sipia – Toro al Oeste y el otro mas largo pero seguro vía Cotahuasi – Allahuay - Ancaro - Toro.
El camino es trocha, donde se realiza en senderismo y también en Acémilas |
Poblaciones de Importancia |
Pueblo: Toro, Ancaro, Siringay, Caspi, Pampacocha
Anexo: Cacahuacho y Huachuy |
Descripción |
Ubicación: Al Suroeste de la Provincia de la Unión
Capital: Toro
Altura: desde los 900 m hasta los 6093 m.s.n.m.
Clima: Cálido en el Valle, y frio en las partes altas
Temperatura: Desde los -0 ºC hasta los 20 ºC aproximadamente
Población: 1489 habitantes
Población Rural: 1047 Habitantes
Centro Urbano: 396 habitantes |
Facilidades |
Hospedaje: En el Local de la Municipalidad
Restaurantes: Una Pequeña pensión.
Salud: Posta de salud en Toro
Comunicación: Por Teléfono y Radio
|
Rutas Turísticas |
Cotahuasi - Allahuay – Ancaro – Toro – Siringay – Cacahuacho – Sipia
Cotahuasi – Allahuay – Mirador de Viuda Warmi. |
Actividades |
Trekking, 4x4 (carretera para camioneta), ciclismo, observación de flora y fauna, paisajes naturales, escalada en roca y fotografía |
RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE TORO
RECURSOS NATURALES |
RECURSOS CULTURALES |
RECURSOS HUMANOS |
Montañas:
Nevado: Solimana (6093 m. de altura)
Aguas Termales: Sirhua, hato, Capilla
Ríos: Cotahuasi.
Lugares de Pesca y caza
Pesca, en las partes bajas del río Cotahuasi, en Chaucalla así como truchas y camarones.
Lugares pintorescos:
Ancaro – Toro - Siringay.
Flora: Pantas silvestres, tola
Fauna: Condor, zorro, puma
Valles:
- El Valle de Marpa
- Valle Chaucalla
- El Valle de Tocjec
- Valle de Yachao
Quebradas:
Yachau, Cruzpata, Llaclla, Jaure, Huachuy, Visve, Mactasayoc, Chacarayoc Huayco, Chaupiccasa, Toro, Lloccemarca, Uchuytaype, Cano, Oscollo, Ancaro.
Mirador Natural: De Viuda Warmi o Mirador de Cotahuasi
Reservas Turísticas: EL Cañón de Cotahuasi |
Arquitectura
La característica de la arquitectura de los pueblos es rústica, características tipicas de Puna.
Restos y Lugares Arqueológicos:
Arqueológicos:
- Baño de los Condores
- Toro
- Ayana Macasa
- Mauka Turu
- Cupe
Puentes colgantes.
- Puente de Sipia
- Puente de Chaucalla
Minas: Montesclaro |
Danza
Negritos
Mojiganga
Huaylillas
Gastronomía:
Potajes
- Picante de Cuy
Bebidas:
- Vino
- Chicha de chimbango de higo
- Chicha de maíz
- Chicha de Quinua
- Chicha de Ractaña
- Chicha de manzana |
Fiestas Religiosas y profanas:
Corridas de toros: Se realizan en las fiestas ya sean patronales o por aniversario.
Calendario de fiestas:
Enero 02; Aniversario del Distrito
Febrero 02: Virgen de la candelaria (carnavales)(Huachuy)
Mayo: Espiritu Santo (Chaucalla)
03 Fiesta de la Cruz (Cacahuacho, Huanuca y Cupe)
15 San Isidro Labrador (ancaro)
Junio 14: Aniversario de Ancaro
24, San juan (Siringay)
29, San Pedro (Caspi)
25, san Santiago (Caspi)
Fiesta Patonal: Pentecostés (Fecha movible entre Mayo y Junio)
Setiembre: Virgen de las Mercedes (Pampacocha)
Octubre 08: Virgen del Rosario (Toro)
(Fiesta Patronal)
Noviembre 25: santa Catalina (Toro)
Diciembre 08: Virgen de la Inmaculada Concepción. |
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE TORO
ATRACTIVOS |
DESCRIPCIÓN |
Pueblo de Toro |
Ubicado a 4 horas de Cotahuasi, pequeño pueblo rodeado de andenes y paisajes naturales, desde el cementerio se observa el río Cotahuasi y os pueblos de Siringay y Pampacocha.
Aquí se encuentran ubicados las principales instituciones del Distrito de Toro, su principal actividad es la agricultura y siguen haciendo uso de los andenes que sus antepasados dejaron.
|
Ancaro |
Ubicado a 3 ½ de Cotahuasi, y a ½ hora de Toro, se caracteriza por su producción e quesos exquisitos, únicos del valle de Cotahuasi, rodeado por andenes donde cultivan sus productos. |
Mirador Natural de Cotahuasi o Viuda Warmi |
Ubicada en el Anexo de Ancaro, en el cerro denominado Viuda Warmi (significa Mujer viuda); se dice en una mujer llevándosele a su cueva para que crié a sus cachorros, después la mujer fue rescatada y crió a los pumas, pero cuando eran grandes los pumas regresaron a la cueva y se llevaron a la mujer ahí a la cueva del puma. Desde entonces la denominan así a este cerro.
Desde su cima se observa todo elvalle de Cotahuasi así los pueblos de alca, Tomepampa, Huaynacotas, Cotahuasi, Pampamarca, Huarhua, Charcana. Atractivos como la catarata de Sipia rió Cotahuasi, cerros tutelares, el Baño de los Cóndores, restos arqueológicos y otros atractivos. |
Catarata de Sipia |
De 150 m. de caída en el Valle de Cotahuasi.
En el fondo, el agua se estrella contra el lecho de rocas y se eleva como una nube de finísimo y frió roció formando un hermosos arco iris en las mañanas, sus aguas son caudalosas.
Es el principal atractivo del Valle de Cotahuasi que es visitado por todos los turistas. |
Chaucalla |
Ubicada en la parte baja del Distrito de Toro de difícil acceso, único valle que se caracteriza por sui producción del Vino de uvas, chimbango de higo, la producción de camarones. Es aquí donde se unen los ríos de Maran, Cotahuasi, y Chichas para formar el río de Ocoña el cual desemboca en el Océano Pacifico. |
ANEXO
ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
En la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, por su categoría de manejo, se propone 03 alternativas de manejo de los residuos sólidos:
- Implementación de un sistema de recojo y tratamiento de Residuos Sólidos: el cual se implementará en coordinación con los gobiernos locales y consistirá en establecer puntos de acopio en las ciudades y contar con una planta de tratamiento de residuos sólidos (reciclaje) y un relleno sanitario. Esto complementado con un servicio de recojo de residuos de cada municipio. Los prestadores de servicios turísticos harán la disposición final de sus residuos sólidos en los puntos de acopio diferenciados según tipos (orgánicos e inorgánicos), complementando por parte de la Reserva con una campaña de educación ambiental.
Destinos a ensayar el modelo: centros urbanos de Toro, Ancaro, Cotahuasi, Andamarca, Charcana, Tomepampa, Alca, Puyca, Taurisma, Huaynacotas, Pampamarca.
- Implementación del sistema de reparto de bolsas para residuos sólidos por los prestadores de servicios turísticos y su respectivo acopio: consistirá en que la RPSCC en coordinación con las Mesas de Concertación provincial y distritales, establecerán un registro de los prestadores de servicios turísticos a quienes se les facilitara cierta cantidad de bolsas para residuos sólidos, los cuales se hacen responsables de usarlos en las visitas realizadas con los turistas y retornarlas para que los municipios se hagan responsables de la disposición final de las mismas.
Destinos a ensayar el modelo: en Cotahuasi, Toro, Alca, Puyca, Huaynacotas, Pampamarca, Charcana.
Conformación de organizaciones de recolección de residuos sólidos y mantenimiento de senderos: la RPSCC organizará y capacitará a pobladores locales que residen cerca de los circuitos turísticos y los lugares establecidos para la recolección y tratamiento de residuos sólidos; así como también el mantenimiento del los senderos, a quienes se les proveerá inicialmente de herramientas y la asesoría técnica para el tratamiento de residuos sólidos (compost y reciclaje) que les permitirá tener un ingreso extra aparte de la retribución económica hecha por sus respectivos municipios.
Destinos a ensayar el modelo: Quechualla, Charcana, Allahuay, Lancaroya, Pampamarca, Luicho, Cahuana, Huactapa y Churca.
Estos sistemas de manejo de residuos sólidos serán implementados progresivamente durante el periodo del Plan de Uso Turístico y Recreativo, de manera individual o relacionada entre ellas.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO TURÍSTICO E INTERPRETACIÓN AMBIENTAL.
La Reserva Paisajística dentro de las facilidades para el visitante, en coordinación de instituciones publicas y privadas, implementara con infraestructura turística para el visitante lugares estratégicos, especialmente orientado a prestar facilidades al turismo científico y de educación esta infraestructura consistirá en: puestos de control, centros de interpretación, centros de información, paradores turísticos, miradores, museos comunales, ecoalbergues, servicios higiénicos y señalización turística.
En el siguiente cuadro se muestra la participación de organizaciones públicas y privadas así como la misma RPSCC, en la implementación de infraestructura para servicio al visitante.
2 CALENDARIO DE FIESTAS
MES |
FECHA |
FESTIVIDAD |
LUGAR |
DISTRITO |
Enero |
01 |
Niño Jesús |
Velinga |
Quechualla |
04 |
San Martín de Porres |
Cotahuasi |
Cotahuasi |
06 |
Niño Jualluryno o
Niño Jesús |
Tauria |
Tauria |
14 |
Jesús de Nazareno |
Cachana |
Cotahuasi |
20 |
San Sebastián |
Charcana |
Charcana |
Febrero |
02 |
Virgen de la Candelaria
Carnavales |
Mungui |
Pampamarca |
Marzo |
19 |
Pascuas de Resurrección |
|
Todos los distritos |
19 |
San José de Luicho |
Luicho |
Huaynacotas |
Abril |
2da.
semana |
Semana Santa |
Cotahuasi |
Cotahuasi |
20 |
Aniversario del colegio Mariscal Orbegoso |
Cotahuasi |
Cotahuasi |
Mayo |
03 |
Cruz Misionero |
Tauria |
Tauria |
03 |
La fiesta de la cruz |
Cotahuasi |
Cotahuasi |
03 |
La fiesta de la cruz |
Puyca |
Puyca |
MES |
FECHA |
FESTIVIDAD |
LUGAR |
DISTRITO |
Mayo |
01-06 |
Aniversario de la provincia de la Unión y semana turística |
Cotahuasi |
Cotahuasi |
04 |
Aniversario de Alca |
Alca |
Alca |
04 |
Aniversario de Cotahuasi |
Cotahuasi |
Cotahuasi |
15 |
Santa cruz |
Ayahuasi |
Alca |
15 |
Santa cruz de Huanuca |
Quechualla |
Velinga |
27 |
San Santiago |
Cachana |
Cotahuasi |
03 |
Santa Cruz |
Velinga Huanuca |
Quechualla |
Junio |
24 |
San Juan Bautista |
Taurisma |
Turisma |
24 |
San Juan |
Cahuana |
Alca |
24 |
San Juan |
Allancay |
Quechualla |
24 |
San Juan |
Tomepampa |
Tomepampa |
24 |
San Juan Bautista |
Siringay |
Toro |
29 |
Santa Isabel |
Taurisma |
Huaynacotas |
29 |
San Pedro y San Pablo |
Alca |
Alca |
08 |
San Isidro |
Locrahuanca, Achambi |
Tomepampa |
Julio |
16 |
Virgen del Carmen |
Alca |
Alca |
16 |
Virgen del Carmen |
Chaucavilca |
Charcana |
25 |
San Santiago |
Pampamarca |
Pampamarca |
28 |
Santa Isabel |
Taurisma |
Taurisma |
28 |
Aniversario Patrio |
|
Toda la Provincia |
30 |
Escarbo de acequia |
Charcana |
Charcana |
16 |
Virgen del Carmen |
Andamarca |
Charcana |
Agosto |
06 |
Santo Domingo |
Achambi Locrahuanca |
Tomepampa |
08 |
Virgen de Cocharcas |
Quillunza |
Cotahuasi |
15 |
Virgen de la Asunción |
Tauria |
Tauria |
15 |
Virgen de La Asunta |
Alca |
Alca |
30 |
Santa Rosa de Lima |
Huynacotas |
Huaynacotas |
Septiembre |
08 |
Virgen de Cocharcas |
Visbe |
Huaynacotas |
13 |
Señor de Chacaylla |
Chacaylla |
Cotahuasi |
14 |
Señor de Exaltación |
Chacaylla |
Cotahuasi |
14 |
Señor de la Exaltación |
Visbe |
Huaynacotas |
14 |
Señor de la Exaltación |
Tauria |
Tauria |
MES |
FECHA |
FESTIVIDAD |
LUGAR |
DISTRITO |
Octubre |
04 |
San Francisco |
Huarhua |
Pampamarca |
07 |
Virgen del Rosario |
Tomepampa |
Tomepampa |
08 |
Virgen del Rosario |
Toro |
Toro |
18 |
Señor de los Milagros |
Tauria |
Tauria |
Noviembre |
03 |
San Martín de Porres |
Cotahuasi |
Cotahuasi |
11 |
San Martín de Tours |
Sayla |
Sayla |
14 |
Aniversario de Huaynacotas |
Huaynacotas |
Huaynacotas |
Diciembre |
08 |
Virgen de la Concepción |
Ancaro |
Toro |
08 |
Virgen de la Inmaculada Concepción |
Cotahuasi |
Cotahuasi |
08 |
San Antonio |
Quechualla |
Quechualla |
PROGRAMA DE INVERSION
Costo de Inversión turística en la provincia de la Unión |
COSTES ($US) |
Programa de divulgación y promoción |
Diseño y elaboración de una página Web |
I encuentro de turismo en áreas naturales protegidas |
Programas de interpretación e información |
Diseño de contenidos para el centro de visitantes |
Diseños de medios de interpretación e información (folletos, audiovisual, |
exhibiciones) |
Programa de formación turística |
Cursos de capacitación para la atención al visitante |
Cursos de interpretación e información |
Curso de capacitación sobre técnicas y métodos de monitoreo y evaluación |
de la actividad turística |
Curso de capacitación para el conocimiento del Plan de uso turístico y |
recreativo |
Programa de infraestructuras y equipamientos |
Carteles informativos de señalización de la Reserva |
Punto de información de turística de Cotahuasi |
Refugios |
Campamentos |
Trochas señalizadas |
Miradores |
4 ANÁLISIS DE LOS AGENTES IMPLICADOS
La actividad turística en general y en particular en LA Provincia de la Unión es compleja,
multidisciplinaria e intersectorial y sólo a través de un mecanismo integrado, dinámico y
flexible, que logre coordinar los diversos intereses y acciones de las partes involucradas se
podrá impulsar su verdadero desarrollo
Los agentes que deben participar en este proceso son: Gobierno (INRENA, gobiernos
locales y sector turismo), población local, iniciativa privada, ONGs, instituciones financieras y
operadores turísticos, sin olvidar a los guías y por supuesto el destinatario de todos los
servicios, el visitante o turista.
Es importante señalar que cada uno de estos agentes involucrados juega un papel
primordial en la planificación de la actividad turística en al provincia de la Unión y que son el conjunto
de todos ellos los que van a garantizar su éxito. A continuación se analiza cada uno de ellos
como base para promover la amplia participación, el diálogo y la búsqueda de alternativas para
el fortalecimiento y desarrollo integrado de la actividad.
2) Población local. La participación de las poblaciones locales en las
actividades turísticas, desde su planificación hasta su ejecución y gestión, es
un mecanismo que favorece su integración en las labores de gestión del área
protegida. La obtención de beneficios directos por el turismo, su
sensibilización hacia la necesidad de conservar el recurso para el visitante y la
.
relación de proximidad que se establece entre los pobladores y la
administración del área para el desarrollo de esta actividad son elementos
claves. como promover el desarrollo
del turismo con la participación de la población local. Si bien ésta hasta ahora
.
3) Operadores turísticos. En términos generales la actividad turística es
grande y compleja. Numerosas agencias en el ámbito mundial juegan un
papel vital en la planificación del turismo porque, finalmente son quienes
diseñan los diferentes paquetes turísticos, tanto en el ámbito nacional como
internacional y ejercen una gran influencia en los destinos, actividades y
experiencias de los viajeros. Son ellos quienes conocen bien las tendencias
fluctuantes de la demanda y son claves en la promoción y comercialización
del producto. Por tanto es imprescindible involucrarlos activamente en el
proceso de planificación turística de La Provincia de la Unión con el fin que
comprendan qué se pretende hacer en esta materia en sus
requerimientos de conservación. Deben ser conscientes que el producto a
vender es frágil y debe ser protegido.
4) ONGs. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), con frecuencia
vinculadas a la conservación y el desarrollo sostenible, pueden constituir un
aliado importante para el desarrollo de la actividad turística. Muchas de ellas
pueden desempeñar una función importante como agentes intermediarios
entre comunidades locales y operadores turísticos, y pueden también ofrecer
asistencia técnica y financiera para proyectos específicos. En la provincia de la union
existen ONGs que llevan trabajando tiempo con las comunidades locales en
la conservación, el manejo de recursos y el desarrollo, como es el caso de
que pueden contribuir decididamente en este proceso..
5) Guías. Por su trato directo con el visitante constituyen un grupo importante
y básico en la planificación de la actividad turística. Es necesario
incorporarlos en la planificación de las actividades por su experiencia y
conocimientos. En la medida en que su estatus esté bien definido y estén más
capacitados podrán alcanzar información de calidad al visitante y despertar su
interés y sensibilidad por otro lado hasta la fecha la población local no ha participado de esta función. Por ello en nuestro caso hablamos de Intérpretes y Promotores locales de turismo
reconociendo que es importante definir su estatus de guías para la provincia y considerar la participación de la población local ya que sin duda son buenos
conocedores de la realidad natural y cultural de la provincia. Las
directrices y los programas contenidos en este Plan abordan en forma
específica estos aspectos
.
6) Visitantes. Desde luego la fuerza motriz de toda actividad turística la
constituyen los consumidores, es decir, los visitantes o turistas. Son ellos, a
fin de cuentas, quienes deciden cuando y a donde irán y qué actividades
desean realizar. Por tanto sus preferencias e intereses deben de ser tomados
en cuenta en cualquier estrategia de planificación turística. En nuestro caso
particular, si bien no se disponen de estadísticas generales de turismo en el
ámbito nacional y algunos datos a escala regional, lo cierto es que es
necesario un estudio específico en la provincia de la Unión que aun no ha sido
sistemáticamente realizado. Este Plan, como se verá en el punto a
continuación, ya hace un esfuerzo en este sentido y presentara un análisis de
los visitantes que han llegado a la provincia de la Unión en los últimos tres años y elabora
una propuesta metodológica para sistematizar esta información.
7) Instituciones financieras. El desarrollo de la actividad turística lleva
aparejado la inversión en infraestructuras, medios de desplazamiento,
equipos etc. que necesitan de capitales, generalmente de origen privado. Por
tanto inversionistas privados, agencias financieras, corporaciones
inversionistas, etc., todos ellos pueden ser protagonistas importantes en la
planificación y desarrollo de proyectos ecoturísticos. Este Plan recoge en sus
diferentes programa algunas orientaciones para buscar el financiamiento de
las actividades de turismo en la provincia de la Unión
5 . REGLAMENTO DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO
Establece y define a los entes involucrados en el desarrollo de las actividades turísticas y recreativas, así como sus derechos, atribuciones y obligaciones.
La Administración del ANP liderará la elaboración del reglamento de uso turístico y recreativo, para lo cual convocará el apoyo técnico del sector turismo, tanto privado como gubernamental. Este reglamento será aprobado por Decreto Supremo.
El reglamento de uso turístico y recreativo normará principalmente:
• Actividades turísticas y recreativas en el área.
• Condiciones, sitios específicos y temporadas en que las actividades pueden ser realizadas.
• Sitios, frecuencias, horarios y cantidad máxima de visitantes que pueden acceder al área.
• Condiciones de los servicios ofrecidos a los visitantes.
• Servicios licitados.
• Condiciones de acceso al área para visitantes, empresas, guías y otros usuarios.
• Obligaciones y derechos de cada uno de los participantes en el desarrollo de la actividad.
• Obligaciones y atribuciones de la Administración de cada ANP.
• Acciones consideradas infracciones y la respectiva escala de multas.
• Instancias y procedimientos para imponer sanciones y multas.
|